La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presentó su calendario escolar alternativo 2025-2026, con el cual adelantará el inicio de actividades escolares para este 25 de agosto y culminará el 7 de julio del 2026.
Mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP), marcó el lunes 1 de septiembre de 2025, como el primer día de clases y el ultimo el 15 de julio del 2026.
Seguir leyendo
¿Cuándo darán los vales de uniformes y útiles escolares en OAXACA para el ciclo escolar 2025-2026?
Ya hay fechas: ¿Cuándo empiezan las clases en OAXACA según el calendario escolar SEP 2025-2026?
¿Cuántos días laborales tiene el calendario alternativo de la CNTE en OAXACA?
Los maestros de Oaxaca calificaron el calendario escolar de la SEP de “impuesto” y “vertical” debido a que no cumple con las exigencias y necesidades de la comunidad estudiantil de la entidad.
La líder sindical Yenni Aracely Pérez Martínez llamó a sus compañeros a impulsar el trabajo educativo desde el calendario que han presentado, al señalar que algunos de los maestros que ejercen sus labores en comunidades trabajan incluso fuera de su horario y fines de semana.
Precisó que dicha agenda escolar prevé 200 días laborales y por lo menos dos periodos vacacionales, por lo que fue calificado como un referente pedagógico y político.
Informó que su calendario alternativo responde a una visión pedagógica, social, cultural y política propia de los pueblos originarios, y busca enfrentar el centralismo del estado mexicano y el modelo educativo neoliberal.
¿Cómo queda el calendario alternativo de la CNTE para el regreso a clases?
Previo al arranque de clases, los días 12 al 15 de agosto se llevarán a cabo talleres estatales y actividades formativas para que las y los docentes generen propuestas curriculares con enfoque comunitario y crítico.
La dirigencia rechazó la semana adicional de vacaciones otorgada por el Ejecutivo federal y que su objetivo no es ganar días de descanso, sino fortalecer la educación pública y mejorar las condiciones laborales del magisterio.
Aunque el ciclo escolar pasado, el magisterio oaxaqueño dejó por más de 20 días sin clases a los estudiantes, no existe reposición de clases.