La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, descartó afectaciones en las costas de Oaxaca por tsunami tras sismo en Rusia, al informar que las actividades a nivel de playa se han reanudado.
Sin embargo, el titular del órgano Manuel Maza Sánchez alertó sobre el fenómeno de mar de fondo que se dejará sentir desde San Mateo del Mar hasta Pinotepa Nacional y que provocará olas de 1.5 a 2.5 metros de altura. “Este fenómeno nada tiene que ver con los efectos del tsunami”, aclaró.
'Tembló horrible': Fuerte sismo sacude OAXACA en plena Guelaguetza hoy 29 de julio 2025
Este es el lugar de OAXACA con riesgo de sismo, huracán y hasta tsunami
Precaución por MAR DE FONDO en playas OAXAQUEÑAS
Maza Sánchez, sostuvo que se ha emitido la alerta correspondiente toda vez que se espera que este fenómeno impacte en próximas horas, esto al reiterar que tras la alerta emitida ante el tsunami no existen riesgos o afectaciones.
Precisó que el oleaje tuvo un incremento mínimo es decir 35 centímetros “, no hay consecuencias por efecto de sismo en nuestro país, no hay hasta momento ninguna situación de riesgo; el punto de mayor interés era el puerto de Salina Cruz, pero no se registró ninguna situación de riesgo”.
El funcionario estatal aseguró que desde ayer martes 29, tras oficializarse el fenómeno del tsunami, se informó no solo a organizaciones de pescadores sino a todos los prestadores de servicios, quienes tomaron las precauciones correspondientes durante la mañana de este miércoles toda vez que este suceso ingresaría a las costas de Oaxaca alrededor de las 6:56 de la mañana.
Terremoto en Rusia se hace viral en redes por su intensidad
Este miércoles 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El sismo ocurrió a las 23:24 (UTC), con epicentro frente a la costa del Pacífico y a una profundidad de aproximadamente 19 km.
Este evento fue uno de los más fuertes registrados instrumentalmente desde el terremoto de Japón en 2011 y se produjo en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa del mar de Ojotsk.
El temblor provocó la activación inmediata de alertas de tsunami en todo el norte y occidente del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos, México, Chile y Nueva Zelanda.
El terremoto fue seguido por al menos trece réplicas de magnitud entre 5 y 6, así como un segundo temblor de magnitud 6.2 este miércoles 30 de julio. El evento fue sentido levemente incluso en el norte de Japón, aunque sin daños graves reportados fuera de Rusia.
¿Qué es el cinturón de fuego del Pacífico y qué importancia tiene para OAXACA?
La fuerza del sismo y la energía liberada provocó la erupción del Volcán Kliuchevskoi, muy cerca del epicentro del sismo, por lo que autoridades rusas y de distintas partes de aquella región de Asia y de los Estados Unidos, están en alerta por una posible activación de otros fenómenos en el misterioso Cinturón de Fuego del Pacífico.
Este cinturón tiene una longitud aproximada de 40 mil km y se extiende desde la costa oeste de Sudamérica (Chile, Perú, Ecuador, Colombia), pasando por Centroamérica (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala), la costa occidental de México (por lo que afecta y toca a OAXACA) y Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), atraviesa las islas Aleutianas en Alaska, luego baja por la península de Kamchatka y la costa oriental de Asia (Rusia, Japón, Taiwán), Filipinas, numerosas islas del sudeste asiático, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga y Nueva Zelanda. De esta manera, abarca países tanto de América como de Asia y Oceanía