Autoridades de Protección Civil de Oaxaca implementaron el protocolo de atención en las costas de Oaxaca, luego de la alerta mundial emitida la noche del martes 29 de julio de 2025 , tras el potente terremoto que azotó la Península de Kamchatka en Rusia de 8.8 grados de intensidad.
A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), el gobernador de OAXACA, Salomón Jara Cruz, advirtió que autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos están en alerta por un posible aumento en el oleaje, derivado del terremoto ocurrido en Rusia que ha dejado daños materiales cuantiosos y un tsunami de entre tres y cinco metros de altura en costas del Pacífico, desde Rusia hasta lugares remotos como en el caso de México, que incluyen las playas de Puerto Escondido, Huatulco y Salina Cruz.
Seguir leyendo
'Tembló horrible': Fuerte sismo sacude OAXACA en plena Guelaguetza hoy 29 de julio 2025
Este es el lugar de OAXACA con riesgo de sismo, huracán y hasta tsunami
El gobernador de OAXACA, informó a través de su cuenta de X, la alerta para Salina Cruz, por un posible aumento en el oleaje para la mañana de este miércoles, con base en las proyecciones con las que se mueve la onda a nivel del mar después del sismo de anoche en Rusia.
Informamos que derivado del sismo de magnitud 8.7 registrado en Rusia, exhortamos a la población de Salina Cruz a tomar precauciones por posible variación del oleaje en las primeras horas de este miércoles y atender las indicaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Sin afectaciones visibles en las costas de OAXACA tras terremoto en Rusia
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) y Protección Civil estatal han informado que, aunque se emitió la alerta para toda la costa del Pacífico mexicano, en Oaxaca –especialmente en la zona de Salina Cruz– no se prevén impactos severos: se esperan variaciones del nivel del mar de entre 30 centímetros y un metro.
Afortunadamente y conforme han pasado las primeras horas de la mañana, no se tienen registros de un aumento elevado del oleaje en las principales playas de OAXACA, siendo Puerto Escondido, Huatulco y Salina Cruz, en las que se tiene una vigilancia importante, sin embargo, la CEPCyGR informa que no hay riesgo en las playas, pero se pide a la población mantenerse alerta, por posibles corrientes marinas, similares al Mar de Fondo en la costa oaxaqueña.
No se han solicitado evacuaciones, pero la alerta se mantiene vigente y se exhorta a la población a extremar precauciones y no acercarse al litoral ni realizar actividades recreativas o de pesca durante la mañana y primeras horas de este miércoles 30 de julio de 2025.
Terremoto en Rusia es el más fuerte después del sismo en Japón de 2011 en los últimos años
Este miércoles 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia. El sismo ocurrió a las 23:24 (UTC), con epicentro frente a la costa del Pacífico y a una profundidad de aproximadamente 19 km.
Este evento fue uno de los más fuertes registrados instrumentalmente desde el terremoto de Japón en 2011 y se produjo en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, donde la placa del Pacífico se hunde bajo la placa del mar de Ojotsk.
El temblor provocó la activación inmediata de alertas de tsunami en todo el norte y occidente del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos, México, Chile y Nueva Zelanda.
El terremoto fue seguido por al menos trece réplicas de magnitud entre 5 y 6, así como un segundo temblor de magnitud 6.2 este miércoles 30 de julio. El evento fue sentido levemente incluso en el norte de Japón, aunque sin daños graves reportados fuera de Rusia.