PROGRAMAS SOCIALES

¿En cuántos municipios de OAXACA construirán Viviendas del Bienestar y cómo elegirán a beneficiarios?

Oaxaca es la segunda entidad del país con más acciones dentro de este programa

LOCAL

·
El programa busca garantizar el derecho a una vivienda digna.Créditos: Especial

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Oaxaca iniciaron el programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la construcción de 71 mil 200 casas nuevas y a bajo costo. La iniciativa se implementará en varios municipios de la entidad y podrán acceder a ella personas con y sin seguridad social.

El programa busca mejorar la calidad de vida de las familias al garantizar el derecho a una vivienda digna; generar empleo; asegurar un crecimiento territorial ordenado, evitando problemas como falta de servicios públicos; y dinamizar la economía de la región.

Seguir leyendo:

Vivienda del Bienestar: ¿Cómo obtener una casa a bajo costo con apoyo del Gobierno en OAXACA?

Vivienda del Bienestar en Oaxaca 2025: Estos son los requisitos para obtener una casa a bajo costo

¿Dónde se construirán las viviendas?

Por medio de un comunicado, el gobierno estatal indicó que en total se han identificado 44 predios en 283 municipios. Uno de ellos, es San Jacinto Amilpas, donde se destinarán 1.37 hectáreas para la construcción de 50 viviendas unifamiliares de 60 metros cuadrados con tres recámaras y un prototipo de 40 metros cuadrados para los jóvenes que estudian y trabajan.

Esto -dijo- convierte a Oaxaca en el segundo estado del país con más acciones dentro de este programa, dirigido a personas con y sin acceso al Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

En tota, se han identificado 44 predios en 283 municipios. Créditos: Especial

Para el caso de quienes no cuenten con seguridad social, el apoyo se otorgará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

¿Cómo seleccionarán a los futuros beneficiarios?

Lo anterior, se hará mediante un registro en los módulos móviles que se instalarán en los polígonos de atención prioritaria y que comenzará en el mes de julio. En cada punto las personas podrán llenar la Cédula Diagnóstico, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser mayores de 18 años.
  • Contar con dependientes económicos.
  • No poseer vivienda ni ser derechohabientes de Infonavit, Fovissste o Issfam.
  • Acreditar residencia en el polígono.
  • Percibir ingresos inferiores a dos salarios mínimos.

“Visitaremos casa por casa, realizaremos asambleas informativas e instalaremos módulos de información en los polígonos que serán intervenidos para que las personas se registren al programa. La atención será directa sin intermediarios”, dijo el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras.

Después de cumplir con los lineamientos, se efectuará una visita domiciliaria, se aplicará la Cédula Socioeconómica y se determinará el monto del subsidio. Los resultados se darán a conocer en una asamblea comunitaria que incluirá recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal.

Vivienda para el Bienestar. Créditos: Especial

 

Google News