La Delegación de Programas para el Bienestar de Oaxaca dio a conocer las fechas y los municipios donde se realizarán los censos del programa Salud Casa por Casa para que adultos mayores y personas con discapacidad reciban visitas periódicas en sus hogares, con la finalidad de garantizar la atención seguimiento de su estado de salud.
El programa facilita consultas médicas gratuitas y servicios de salud directamente en los hogares de personas que ya ya reciben las Pensiones del Bienestar. La estrategia es prevenir, atender y dar seguimiento a la salud en el primer nivel de atención.
Seguir leyendo
Beca Benito Juárez 2025: ¿Cuándo inicia el registro en OAXACA y qué necesitas para realizarlo?
¿Cuándo será el censo del programa Salud Casa por Casa?
Fue a través de la cuenta de X (@NancyOrtizOax) de Nancy Ortiz Cabrera, delegada estatal de Programas para el Bienestar en Oaxaca, que se informó que del sábado 19 al domingo 27 de julio, la Secretaría de Bienestar realizará el censo del programa Salud Casa por Casa a adultos mayores y personas con discapacidad que aún no han recibido la visita.
"Del 19 al 27 de julio, la Secretaría de Bienestar realizará el censo del programa Salud Casa por Casa. Si aún no has sido censado, mantente atento, un Servidor de la Nación te visitará en tu domicilio", se lee en la publicación, en la que también se indica que los beneficiarios deberán tener a la mano:
- Copia de la credencial del INE
- CURP
- Cartilla de salud, en caso de tenerla
¿En qué municipios se realizará el censo?
Precisó, además, que serán los beneficiarios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Cuilápam de Guerrero, Santa María Atzompa y Santa Lucía del Camino, los que reciban la visita de "servidores de la Nación" durante los días siguientes.
El programa tiene como objetivo mejorar las condiciones de acceso a los servicios de salud de los adultos mayores y de personas con discapacidad, independientemente de si son o no derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad o Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de visitas a los hogares.
Dichos encuentros serán realizados por enfermeros y médicos que llevarán el control del historial clínico de los beneficiarios y les entregarán una cartilla de salud, en la que se hará registro de tratamientos y de las visitas. Los servicios que se brindarán serán de atención preventiva y primaria; además, se revisarán signos vitales o incluso se prescribirán medicamentos.