Aprovechando la presencia de la titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), del gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, en OAXACA, el gobernador Salomón Jara, buscará darle mayor impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y enlazarlo con el Plan México.
De igual forma, el mandatario oaxaqueño, anunció que Gómez Sierra, será una de las invitadas especiales a la primera edición de los Lunes del Cerro en la Guelaguetza 2025, este lunes 21 de julio así como una treintena de embajadores, funcionarios federales y mandatarios estatales.
Seguir leyendo
¿Qué es el nearshoring y cómo podría ayudar a combatir la pobreza en Oaxaca?
Altagracia Gómez: conoce a la joven de 32 años que será la Coordinadora del Consejo Empresarial
El gobernador Jara Cruz, precisó que en el caso de la también empresaria, se ha planeado una reunión con ella el martes 22 de julio, por lo que pernoctará en la capital del estado.
“La próxima semana realizaremos algunos anuncios importantes. Va estar con nosotros Altagracia Gómez vamos a conversar sobre el modelo de desarrollo económico que estamos siguiendo en nuestro gobierno. Oaxaca está teniendo ya, muy buenos indicadores económicos”, dijo el mandatario.
Enlazar a OAXACA con el Plan México a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Se trabaja, agregó para acompañar a los sectores productivos como los emprendedores, artesanos y artesanas “invitamos a Altagracia Gómez a la Guelaguetza y se queda el martes, vamos a tener una reunión con ella y algunos empresarios me da mucho que esté con nosotros”, dijo.
Jara Cruz señaló que uno de los objetivos de este encuentro es enlazar a Oaxaca con el Plan México, para continuar con el trabajo bajo ese esquema nacional y la relocalización de empresas (nearshoring) que nos van a permitir hacer del Corredor Interoceánico un polo estratégico de desarrollo económico.
En este mismo sentido aseguró que en estas dos ediciones de la Guelaguetza los días 21 y 28 de julio se esperan invitados especiales, como el Ministro Presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, cuestión que en el Heraldo de México OAXACA confirmamos la tarde del lunes 14 de julio de 2025, si quieres saber más al respecto te dejamos la nota relacionada.
¿Qué es el Plan México y cómo beneficia a OAXACA?
El Plan México es una estrategia nacional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, diseñada como un proyecto integral de desarrollo económico, industrial, social y ambiental para transformar al país y colocarlo entre las diez principales economías del mundo.
Este plan busca el impulso de la inversión pública y privada, el fomento del contenido nacional en las cadenas productivas, el fortalecimiento del mercado interno, la innovación, la inclusión social y el desarrollo regional, con metas proyectadas al año 2030 y como parte fundamental ante la agitación producida por la política arancelaria del gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump.
¿Cuáles son los beneficios concretos del Plan México para Oaxaca?
La consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, al conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de Oaxaca y Veracruz, generando nuevas rutas logísticas clave para el comercio y la industria nacional e internacional.
Oaxaca contará con esquemas de incentivos y plataformas para atraer industrias tecnológicamente avanzadas, incluidas empresas de aluminio e hidrógeno verde instalados en al menos 10 polos industriales a lo largo del CIIT.
Modernización de infraestructura carretera y marítima con la apertura de la autopista Mitla-Tehuantepec, el reimpulso del Tren Transístmico y la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para reforzar la conectividad y el desarrollo económico estatal.
El Plan México favorece proyectos de energías renovables en el estado, fortaleciendo la sostenibilidad y la generación de empleos verdes.
Se ampliará el acceso a la educación técnica y superior alineada con las necesidades de las nuevas industrias, generando nuevos profesionistas y técnicos en Oaxaca, que den respuesta a la demanda de mano de obra especializada en la región.
Se fortalecerán los apoyos a comunidades indígenas, la producción local y el desarrollo de pequeños y medianos productores, mejorando la calidad de vida en zonas rurales y urbanas