Se cumplen 21 días de la movilización nacional que lleva a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la Ciudad de México, con un plantón indefinido en la Plaza de la Constitución, y con diferencias entre las bases, quienes creen que deben permanecer con el plantón y otras voces que piden levantar el paro ante la poca respuesta del gobierno federal para cumplir sus peticiones y demandas.
Ante este panorama, han comenzado las presiones por parte de padres de familia de las comunidades afectadas que no tienen clases desde hace 21 días, mismas que ven lejana la recuperación del ciclo escolar 2024-2025, a menos de dos meses de que concluya (el próximo 16 de julio), por lo que han comenzado las peticiones a sus autoridades que exijan a los maestros de la CNTE que regresen a clases.
SEGUIR LEYENDO
¿Qué es la CNTE y quiénes la conforman? Las razones detrás del paro de labores de maestros de OAXACA
Salomón Jara llama a la CNTE a retomar las clases para salvar el ciclo escolar 2024-2025
Padres de familia y autoridades exigen a al CNTE regresar a clases en OAXACA
Esto ocurre en 27 municipios de OAXACA, quienes a través de sus presidentes municipales de OAXACA han externado la decisión de sus habitantes para pedirle a la CNTE que regrese a las aulas, ya que de no hacerlo pedirán que sea la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes se hagan cargo de aquellas escuelas que siguen sin clases.
La petición difundida a través de un oficio dirigido a la profesora Yenni Araceli Pérez Martínez, dirigente de la secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, por parte de la Unión Liberal de Ayuntamientos (ULADI) y la Asociación Regional de Municipios Indígenas, que representan a 26 municipios y 70 localidades, a que los docentes de la CNTE regresen a las aulas, debido a que la suspensión de clases afecta gravemente a los alumnos en zonas en las que existe carencias muy graves.
Ese llamado ha hecho eco en otras autoridades como el presidente municipal de San Jerónimo Tlacochahuaya, quien ha externado su decisión de que, en caso de no reanudarse las actividades escolares, (a partir de esta semana), su gobierno pediría que la Sección 59 del SNTE se haga cargo de las escuelas y haga a un lado a los representantes de la CNTE.
Esta decisión, indicó, responde a una inconformidad de los padres de familia y pobladores, con la ausencia prolongada de los maestros de la CNTE y que hasta este jueves 5 de junio permanecen en la misma postura por su decisión de mantenerse en paro total.