La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) está por publicar la primera convocatoria al programa Vivienda para el Bienestar, con el que se busca garantizar el derecho a una casa digna.
Dicho programa tiene como prioridad beneficiar a adultos mayores, mujeres jefas de familia y madres solteras, personas con discapacidad y población indígena.
SEGUIR LEYENDO
Becas Benito Juárez en Oaxaca 2025: este día cobrarás el apoyo si acabas de recibir la tarjeta
Beca Rita Cetina en Oaxaca: este el monto que recibirán los nuevos beneficiarios en junio
Para participar se debe cumplir con algunos requisitos como: ser mayor de 18 años, contar con dependientes económicos, no poseer vivienda ni ser derechohabiente de Infonavit, Fovisste o Issfam, acreditar residencia en el polígono y percibir ingresos a dos salarios mínimos.
¿Cómo será el proceso de registro?
Si cumplen con cada uno de los puntos las personas solicitantes pueden acudir a los módulos móviles que se instalarán en los polígonos de atención prioritaria, para llenar la Cédula de Diagnóstico.
Y es que no habrá ventanillas generales ni registros en línea, además no se opera con gestores, ni intermediarios, según informó previamente Rodrigo Chávez, director general de Conavi.
"Para el ingreso al programa, las solicitudes de la ciudadanía se harán en el territorio comprendido dentro de los polígonos de atención prioritaria. Todo será territorial, no va a haber una ventanilla, donde la gente se va a ir a formar", dijo.
Una vez concluido este paso, se realizará una visita domiciliaria y se aplicará la Cédula Socioeconómica con la que se determinará el monto del subsidio.
Los posibles beneficiarios podrán conocer los resultados en una asamblea comunitaria, que incluirá recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal, durante las fechas que más adelante darán a conocer las autoridades.
De esta manera, el proceso de selección constará de ocho pasos, que incluyen:
- Identificación de zonas de intervención.
- Evaluación de suelos viables para los proyectos.
- Diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales.
- Apertura de módulos para el registro de solicitantes.
- Selección de beneficiarios según las Reglas de Operación.
- Asambleas informativas con los seleccionados.
- Documentación de expedientes con cédulas socioeconómicas.
- Validación y asignación final de recursos.
Cabe destacar que como parte del programa, en este 2025 se abrirán dos convocatorias más para iniciar los censos, la segunda en agosto y la tercera en septiembre.
"Nuestro objetivo es reubicar a familias de zonas de alto riesgo y reducir la marginación en sectores prioritarios”, señaló el director general de la Conavi en una de las conferencias de la presidenta Claudia Sheinbaum.