El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó sobre la próxima llegada de la temporada de ciclones tropicales en México, tanto en el litoral del Golfo de México como en el Océano Pacífico, siendo este último, muy importante para las costas de OAXACA, sin descartar desde luego, las implicaciones que podrían tener fenómenos en el Golfo de México para las regiones del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec.
Cabe resaltar que a diferencia del 2023 y 2024, el fenómeno del Niño pasó de una fase fría y muy agitada, a una fase neutra, por lo que se prevé que en este 2025, los ciclones tropicales tengan una intensidad moderada, lo cuál no implica que no haya que tener precauciones y programas de Protección Civil para reaccionar ante la presencia de tormentas tropicales, depresiones o de huracanes.
SEGUIR LEYENDO
¡No salgas sin sombrilla! Ola de Calor se mantiene en Oaxaca con temperaturas de hasta 45 grados
¿Cuándo inicia la temporada de huracanes y cuantas tormentas tropicales se esperan en OAXACA?
La temporada de ciclones tropicales en México 2025 inicia en una semana, el próximo 15 de mayo en el Océano Pacífico y 15 días después, (el 1 de junio) en el Atlántico, cerrando para ambos litorales, el próximo 30 de noviembre ya en el otoño de este 2025.
Para este 2025, se pronostica la formación de hasta 36 sistemas tropicales tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico, de los cuales 19 podrían impactar o amenazar a Oaxaca, especialmente en la zona del Istmo de Tehuantepec y la Costa Chica en la franja que va desde Huatulco a Pinotepa Nacional.
En OAXACA se esperan entre ocho y nueve tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes categoría 1 o 2 y entre cuatro y seis huracanes con categoría 3, 4 o 5, siendo los fenómenos más peligrosos para la población y la infraestructura del estado, dando un total de entre 16 y 20 ciclones tropicales para el Pacífico en este 2025 que llevarían nombre, siendo Alvin el primero de la lista y Zelda el último para este año.
Oaxaca es uno de los estados con riesgo moderado a alto de impacto, según la trayectoria histórica de los ciclones, por lo que autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de OAXACA, recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales y protocolos de seguridad durante toda la temporada, ya que los fenómenos pueden provocar lluvias intensas, inundaciones y daños a infraestructura, principalmente en la franja costera y el Istmo; así como deslizamientos de tierra y caída de rocas, árboles y anuncios.