Uno de los programas más apreciados por las comunidades oaxaqueñas y que forman parte importante del desarrollo económico de la entidad desde el pasado sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el programa de Caminos Artesanales de OAXACA.
Un programa que ha permitido mejorar la conexión carretera de cientos de comunidades oaxaqueñas con las cabeceras municipales, y que, además, les ha generado economía a los habitantes de las comunidades que llevan a cabo su construcción, apoyándose en el trabajo comunal (conocido como tequio), para su implementación en todo el estado.
SEGUIR LEYENDO
¿Claudia Sheinbaum contra los corridos tumbados? así reaccionó ante las prohibiciones de tocarlos
Una nueva forma de trabajar en comunidad de OAXACA para el resto de México
Cada obra es resultado del trabajo directo y la administración honesta de recursos por parte de las propias autoridades y asambleas comunitarias, fortaleciendo la identidad, la organización y el sentido de pertenencia en los pueblos oaxaqueños, aprovechando sus habilidades y los materiales que existen en las regiones en las que se llevan a cabo los caminos artesanales.
A través de este esfuerzo, se han edificado más de 220 caminos artesanales en Oaxaca, beneficiando a 13 pueblos indígenas y al pueblo afromexicano, y reduciendo significativamente los tiempos de traslado para miles de personas.
El programa, además de mejorar la infraestructura, simboliza una nueva forma de trabajar en comunidad y ahora, ese trabajo se ha “exportado”, saliendo del territorio oaxaqueño a otros estados del país.
Los avances fueron difundidos por el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, durante la conferencia mañanera del pueblo, en la que se informó que OAXACA, junto con otros estados han construido hasta este 2025 un total de 2 mil 107 km de caminos artesanales, distribuidos en 114 caminos en 11 estados:
Guerrero, Durango, Chiapas, Nayarit, Sonora, Jalisco, Veracruz, Puebla, Colima y Zacatecas, todos ellos bajo el esquema oaxaqueño de construcción comunal, forman parte del programa de infraestructura carretera de 2025, por lo que en lo que resta del año, arrancarán obras en 436 kilómetros con cerca de 3 mil millones de pesos de presupuesto.