CLIMA OAXACA

El Ciclón Tropical Alvin amenaza con formarse frente a OAXACA; fecha de llegada y posible trayectoria

Este martes 27 de mayo se fortalece la previsión para el primer ciclón tropical del 2025 y la caída de lluvias torrenciales

LOCAL

·
Este martes 27 de mayo se fortalece la previsión para el primer ciclón tropical del 2025 y la caída de lluvias torrenciales Créditos: Cuartoscuro

Este martes 27 de mayo de 2025, el clima lluvioso y nublado se ha apoderado del panorama en prácticamente todo el territorio oaxaqueño, con especial atención en la región del Istmo de Tehuantepec, por la presencia de una zona de baja presión y una corriente en chorro subtropical, que prevé una intensa caída de lluvias en las próximas horas en OAXACA.

El pronóstico del clima emitido está mañana por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indica que la zona de baja presión que podría convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada (depresión tropical 90-E) aumentó sus probabilidades e intensidad en las últimas horas, con un 80 por ciento en las próximas 48 horas frente a las costas de Guerrero.

SEGUIR LEYENDO 

CNTE extiende paro indefinido en OAXACA y pone en riesgo ciclo escolar

OAXACA en alerta por ciclón tropical ALVIN frente a sus costas este domingo 25 de mayo de 2025

¿Cuándo llegaría el ciclón tropical Alvin y en dónde tocaría tierra? 

Dicho fenómeno podría convertirse en el ciclón tropical Alvin en los próximos días con un 90 por ciento de posibilidades, razón por la que las instancias de Protección Civil federal y estatales se mantienen al tanto de su desarrollo, y se estima que podría tocar tierra en los próximos días, aún sin fecha establecida.

Actualmente, el sistema de nominado depresión tropical 90-E se encuentra aproximadamente a 555 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 605 km al sureste de Acapulco, Guerrero. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora y podría tocar tierra en territorio guerrerense, con posibles repercusiones en los límites con OAXACA.

En OAXACA se estima una caída de lluvias superior a los 75 mm y hasta los 150 mm en prácticamente todas las ocho regiones del estado, principalmente en el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, incluso en regiones de la Costa Chica en que a pesar de que se mantiene la ola de calor con temperaturas por encima de los 35 grados, por la tarde se prevé caída de lluvias fuertes.

La depresión tropical 90-E se mantiene frente a las costas de Guerrero (Foto: Windy)

El fenómeno de Mar de Fondo se mantiene en las costas oaxaqueñas, desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, razón por la que se recomienda a la población abstenerse de nadar en playas con bandera roja y salir a la navegación.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), advierte que las condiciones de lluvias se intensificarán en las próximas horas y con ello, el aumento de cauces, posibles deslaves y caída de anuncios y árboles por los fuertes vientos, así como precauciones por caída de lluvias con actividad eléctrica, por lo que se pide a la población prevenirse en caso de estar en espacios abiertos.

Google News