TEMPORADA DE HURACANES 2025

¿Viene un ciclón a OAXACA? SMN vigila zona de baja presión en el Pacífico; ¿cuándo llegaría a las costas?

Las previsiones advierten que una zona de baja presión se mantiene frente a las costas de OAXACA y GUERRERO

LOCAL

·
Las previsiones advierten que una zona de baja presión se mantiene frente a las costas de OAXACA y GUERRERO Créditos: Windy

Este lunes 26 de mayo de 2025 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que un sistema de baja presión se mantiene frente a las costas de OAXACA, Chiapas y Guerrero, con un porcentaje de formación de un 10 por ciento y con un panorama a futuro (en esta semana) de un 90 por ciento de que se convierta en ciclón tropical que tentativamente sería el primero de la temporada.

El primer ciclón tropical en el Pacífico de la temporada de huracanes 2025, llevaría el nombre de Alvin, de acuerdo con la lista emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), misma que entró en vigor a partir del pasado 15 de mayo, fecha en la que dio inicio la temporada de huracanes en el Pacífico y dentro de muy poco entrará en vigor la lista para el Atlántico, el próximo domingo 1 de junio.

SEGUIR LEYENDO 

Estás 4 PLAYAS DE HUATULCO reciben distintivo por su calidad y aguas cristalinas ¿Cuáles son?

CNTE extiende paro indefinido en OAXACA y pone en riesgo ciclo escolar

¿Cuándo llegaría a formarse el ciclón tropical Alvin frente a las costas oaxaqueñas? 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de OAXACA (CEPCyGR), han manifestado que la zona de baja presión está muy lejos de las costas mexicanas, se mantiene el monitoreo constante sobre su desarrollo y hasta el momento no representa mayor riesgo para los habitantes de los tres estados (incluido OAXACA), para las próximas horas, a unos 690 kilómetros al sur suroeste de la desembocadura del Río Suchiate y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 km/h. 

Lo que si es palpable, es una zona nubosa en el Pacífico que genera humedad hacia el interior, esto traerá lluvias fuertes en distintas regiones de OAXACA, siendo los Valles Centrales, Mixteca, Sierra Sur, Costa Chica, y Sierras Juárez y Flores Magón donde se prevé la mayor cantidad de lluvias y de acuerdo con la previsión de Conagua, el sistema de baja presión podría formarse como ciclón tropical en los próximos siete días. 

Protección Civil está al tanto del desarrollo de la zona de baja presión en el Pacífico (Foto: CorTv)

En tanto, la Cuenca del Papaloapan, así como el Istmo de Tehuantepec, tendrá un clima caluroso y con etapas de bochorno, mismo caso que en la Costa Chica, a pesar de que la ola de calor ha disminuido y prácticamente ha desaparecido.

Mientras que, el fenómeno de Mar de Fondo se mantiene en el litoral oaxaqueño, desde Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, por lo que se mantienen las previsiones sobre las condiciones para los turistas y bañistas locales, así como para las embarcaciones.

El mar de fondo se mantiene frente a las costas de OAXACA (Foto: Archivo) 

 

Google News