El programa Tequios por la Paz en México es una iniciativa nacional que busca involucrar principalmente a las juventudes en acciones comunitarias de trabajo colectivo, con el objetivo de fomentar la paz, fortalecer el tejido social y prevenir las adicciones.
En este contexto, la secretaria de Gobernación federal, Rosa Icela Rodríguez, brindó un informe detallado sobre el programa de construcción social de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la conferencia mañanera del pueblo en Palacio Nacional.
SEGUIR LEYENDO
Pintan de colores 400 casas con el Mega Tequio en San Juan Chapultepec
En el informe, la encargada de la política interior del país, informó que para atender las causas y lograr la pacificación en el país, se echa mano de la cultura como principal herramienta de transformación.
“La cultura es la principal herramienta de la transformación, el arte y la creatividad desde la infancia. Estamos trabajando en siete entidades a las que hemos llevado actividades como convites, promoción de la lectura”, explicó en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cultura y trabajo con los jóvenes para evitar la delincuencia
Entre las actividades está llevar orquestas a centros comunitarios o las narradoras de paz, que leen cuentos y fragmentos de libros, que hacen énfasis en la construcción de paz y los valores; lo que hasta el momento y por un periodo de seis meses, casi 47 mil 500 personas participaron en actividades artísticas y culturales, en entidades fuera de OAXACA, lo que representa un motivo de orgullo para el pueblo oaxaqueño por ver plasmado su trabajo comunitario en otras partes de México.
Como parte de la atención de las causas, el 14 de mayo se llevó a cabo la jornada nacional de tequios por la paz y contra las adicciones, en la que participaron un millón de jóvenes para intervenir en 10 mil 552 espacios, en mil 226 municipios del país, incluidos municipios de OAXACA.
El programa está inspirado en el tequio, una tradición ancestral de los pueblos originarios de México, especialmente en el estado de OAXACA, que consiste en el trabajo voluntario y solidario para el beneficio común, el programa convoca a jóvenes, estudiantes, docentes y miembros de la comunidad a participar en la rehabilitación y mejora de espacios públicos como parques, jardines, canchas deportivas y ríos.
Durante las jornadas, que se realizan en todo el país, se llevan a cabo actividades como limpieza, pintura, recuperación de áreas recreativas, talleres de arte y cultura, y campañas informativas sobre prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables.
El programa es coordinado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), la Secretaría de Educación Pública y otras instituciones, y tiene como meta crear entornos más seguros y saludables, así como fortalecer la participación y el sentido de pertenencia de los jóvenes en sus comunidades.