Las caravanas de salud Ve'e tata, nueva estrategia implementada por el Gobierno de Oaxaca, recorrerán los municipios de Oaxaca con para brindar consultas y atención médica gratis a la población oaxaqueña que más lo necesita, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de todas las personas.
Durante el mes de mayo dichas caravanas recorrerán distintas localidades del centro del estado para ofrecer servicios médicos gratuitos, posteriormente se ampliará la cobertura del programa a los 100 municipios que más lo necesitan.
Seguir leyendo:
Oaxaca presenta 'Salud en tu Municipio', programa que dará atención médica a los más necesitados
Caravana de Salud 'Ve'e tata' 2025: ¿En qué municipios habrá consultas gratis del 1 al 9 de mayo?
Servicios médicos gratis que ofrecen las caravanas de salud Ve'e tata en municipios de Oaxaca
Durante la primera fase de implementación, las caravanas de salud Ve'e tata recorrerán los siete municipios ubicados en la región de Valles Centrales de Oaxaca para atender a la población que no cuenta con acceso a la seguridad social, explicó la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del estado.
Estos son los servicios médicos gratuitos que se ofrecen como parte del programa de salud en tu municpio implementado por el gobierno oaxaqueño:
- Consultas generales
- Consultas psicológicas.
- Consultas de nutrición.
- Consultas de odontología básica y preventiva.
- Vacunación universal y refuerzo.
- Prevención y promoción a la salud.
- Saneamiento básico.
- Escáner mamario.
- Detección oportuna del cáncer.
- Detección y control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.).
- Detección y control de enfermedades de transmisión sexual.
- Control nutricional y del niño sano.
- Atención a la salud mental.
- Control prenatal.
Cabe destacar que durante la tercera fase de implementación del programa Ve'e tata se tiene previsto incorporar servicios médicos de especialistas a través de telemedicina, los que incluirán medicina interna, pediatría, cirugía general y ginecología.
Además, a las caravanas de salud se suman servicios adicionales como cortes de cabello gratuitos para niñas y niños, así como mesas para tramitar documentos oficiales sin consto, como actas de nacimiento o la Clave Única de Registro de Población (CURP).