Gracias a las Farmacias Bienestar creadas por el Gobierno de Oaxaca la población oaxaqueña que más lo necesita y que no cuenta con seguro médico puede recibir atención médica completamente gratis, la cual incluye consulta general, medicamentos, examen de la vista e incluso estudios de laboratorio.
Dicho programa es implementado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión de Oaxaca con el propósito de garantizar que las familias oaxaqueñas que no están afiliadas a instituciones de seguridad social puedan tener acceso a atención médica de primer nivel.
Seguir leyendo:
¿Dónde están las 2 nuevas Farmacias Bienestar en OAXACA que darán consulta y medicina gratis?
MAPA | ¿Dónde están las Farmacias Bienestar en Oaxaca que dan consulta y medicinas gratis?
Estos son los servicios de salud gratuitos que ofrecen las Farmacias Bienestar de Oaxaca
La población beneficiaria de las Farmacias Bienestar de Oaxaca podrá utilizar su tarjeta del programa para solicitar alguno de los servicios médicos o medicamentos gratuitos que ofrece, los cuales incluyen los siguientes servicios:
- Consultas médicas ilimitadas
- Revisiones dentales ilimitadas.
- Operaciones dentales ilimitadas.
- Exámenes de la vista ilimitados.
- Entrega de tres medicamentos del cuadro básico una vez al mes.
- Seis estudios de laboratorios de cuadro básico al año.
- Dos pares de lentes graduados de hasta cuatro dioptrías al año.
Es importante recalcar que las personas beneficiarias de dicho programa deben presentar su tarjeta de las Farmacias Bienestar para que ellas o sus familiares puedan solicitar alguno de los servicios médicos gratuitos que otorga.
Requisitos para ser beneficiario de las Farmacias Bienestar Oaxaca
De acuerdo con las reglas del programa Farmacias Bienestar de Oaxaca para ser una de las personas beneficiarias y obtener atención médica gratuita es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Tener más de 18 años de edad.
- Residir en alguno de los municipios de Oaxaca con alta concentración de población que tiene carencia para acceder a servicios de salud.
- No estar afiliado a instituciones de seguridad social públicas (IMSS o ISSSTE).
- No contar con seguro médico en instituciones de salud privadas.