CLIMA OAXACA

Cierran playas por MAR DE FONDO en OAXACA ¿Cuáles son y cuánto dura el fenómeno?

El litoral oaxaqueño se mantiene afectado por el oleaje alto en toda la franja que abarca la región de la Costa Chica

LOCAL

·
El litoral oaxaqueño se mantiene afectado por el oleaje alto en toda la franja que abarca la región de la Costa ChicaCréditos: Archivo

Las autoridades de Protección Civil y del gobierno estatal de Oaxaca, determinaron cerrar a la navegación y mantener las banderas rojas en las playas para evitar que bañistas entren al mar, debido a las condiciones adversa por Mar de Fondo que se mantienen desde hace varios días en OAXACA.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), señaló en su reporte de este miércoles 30 de abril de 2025, que las condiciones meteorológicas son adversas para la navegación y el disfrute de bañistas, por condiciones de mar de fondo, con oleaje que en algunos casos supera los dos o tres metros y que en las últimas horas ha causado estragos en los locales comerciales y palapas de la Costa desde Salina Cruz hasta Pinotepa. 

SEGUIR LEYENDO 

Promueven nuevas rutas a HUATULCO y PUERTO ESCONDIDO en tianguis turístico

DÍA DEL NIÑO en OAXACA: ¿Qué actividades habrá y dónde celebrar junto con los peques en OAXACA?

Autoridades de Protección Civil han cerrado la mayoría de playas en Bahías de Huatulco (Foto: IA/Grok) 

¿Cuáles son las playas cerradas en OAXACA y dónde hay bandera roja por Mar de Fondo?

Las autoridades portuarias colocaron cintas de precaución para evitar el acceso de los bañistas y pescadores a la orilla de las playas de Chahue, Tangolunda, Arrocito, Cacaluta, San Agustín, Riscalillo, Boca Vieja, Bocana y Tejón, mismas que pertenecen a las Bahías de Huatulco. 

En esta zona de la Costa Chica, se tomó la decisión de cerrar las playas a la navegación y a los turistas para evitar algún accidente, mientras tanto, en las playas de Puerto Escondido, San Agustinillo, Puerto Ángel, Mazunte y Zipolite, se colocaron banderas rojas para prevenir a los visitantes, sin embargo, se tomó la decisión de no cerrar las playas en esta zona.

De acuerdo con las autoridades de Protección Civil, el fenómeno de Mar de Fondo, se mantendrá por al menos 72 horas más en el litoral oaxaqueño, aunque hasta el momento, los daños que ha generado han sido menores. 

Las olas con Mar de Fondo suelen ser mayores a los dos metros en las playas (Foto: Archivo)

¿Qué es el mar de fondo y qué precauciones deben tomarse en OAXACA?

El mar de fondo es un fenómeno oceanográfico que consiste en la llegada de olas largas, uniformes y potentes a las costas, generadas por tormentas o vientos intensos en zonas muy alejadas del lugar donde finalmente rompen.

Estas olas viajan grandes distancias a través del Océano Pacífico y no están relacionadas con el viento local ni con sismos, a diferencia de los tsunamis.

En Oaxaca, el mar de fondo se presenta con frecuencia y puede provocar un aumento significativo en el oleaje, corrientes de resaca y la reducción de la franja de arena en las playas, lo que representa un riesgo considerable para bañistas y embarcaciones menores.

Ante la presencia de mar de fondo en las costas de Oaxaca, las autoridades recomiendan tomar precauciones estrictas para evitar accidentes.

Entre las principales medidas destacan: atender las indicaciones de Protección Civil y salvavidas, respetar la señalización (como banderas negras o rojas en playas), evitar caminar cerca de la rompiente de olas, no ingresar al mar bajo ninguna circunstancia, retirar palapas y mobiliario de la playa, salvaguardar embarcaciones pequeñas, evitar deportes acuáticos y mantener bajo vigilancia a menores de edad.

Además, es fundamental mantenerse informado a través de medios oficiales y no circular por zonas inundadas o de alto oleaje.

Las banderas rojas han sido colocadas en gran parte de la Costa Chica de OAXACA (Foto: IA/Grok) 

 

Google News