TEQUIO EN OAXACA

Resalta Salomón Jara la transformación de OAXACA gracias al tequio

El mandatario oaxaqueño resaltó el trabajo en equipo que ancestralmente se realiza en OAXACA en beneficio de sus pobladores

LOCAL

·
El mandatario oaxaqueño resaltó el trabajo en equipo que ancestralmente se realiza en OAXACA en beneficio de sus pobladores Créditos: Especial

El gobierno de la Primavera Oaxaqueña, en manos del gobernador Salomón Jara Cruz, resaltó el trabajo en equipo, que desde el inicio de la administración estatal, se ha extendido para fomentar el tequio, práctica ancestral y única en México, que además es ejemplo para otras entidades por magnificar el trabajo en conjunto en beneficio de los propios pobladores.

En este sentido, el gobernador Jara Cruz, a través de un video en sus redes sociales, agradeció el trabajo que llevan a cabo los vecinos tanto de OAXACA capital como de los otros 569 municipios del estado, por las acciones que realizan para mejorar el espacio público, sanear ríos como el Atoyac, regenerar sus calles, plazas, poner color a sus casas, entre otras cosas que ayudan a mejorar las condiciones de vida en sus viviendas y lugares de trabajo.

SEGUIR LEYENDO 

Beca Rita Cetina: así serán los pagos en OAXACA en ABRIL

UNAM anuncia la nueva ENES OAXACA ¿Qué carreras podrás estudiar en su plantel?

En el video se muestran algunos de esos trabajos consistentes en crear comunidad y recuperar espacios públicos, en colonias que anteriormente se veían en abandono y ahora, ya cuentan con una nueva imagen, dotada principalmente por los propios vecinos que se unen a las jornadas de tequio con las autoridades municipales y la estatal.

¿Qué es el tequio y por qué es tan importante para los pueblos de OAXACA?

El tequio es una tradición ancestral en OAXACA que consiste en un trabajo comunitario no remunerado, realizado por los miembros de una comunidad para beneficio de todos.

Esta práctica se remonta a la época prehispánica y ha sido una columna vertebral en la unión social y el desarrollo de las comunidades indígenas del estado.

Entre sus ventajas, destacan situaciones como la promoción de la solidaridad y la unidad entre los miembros de la comunidad.

El tequio es una actividad tradicional y muy benéfica para las familias oaxaqueñas (Foto: Especial)

¿Qué proyectos en OAXACA se realizan con apoyo del tequio en las comunidades?

Participar en estas actividades colectivas fortalece los lazos sociales y fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida y en OAXACA, el tequio es una forma de convivencia que va más allá del trabajo físico, permitiendo a las personas conectarse y compartir experiencias.

El trabajo conjunto permite realizar obras de infraestructura comunitaria, como caminos (especialmente con el programa Caminos del Bienestar), escuelas (con la creación de las juntas de padres y comités) y sistemas de agua (con la estrategia Agua para Todos).

En muchas comunidades, este trabajo colectivo es esencial para mantener y mejorar los servicios públicos y contribuye significativamente a la economía local al no requerir inversión externa para realizar obras públicas, lo que permite a las comunidades ser más autosuficientes.

Los niños y adolescentes también participan en las jornadas de tequio en sus comunidades (Foto: Especial)

 

Google News