La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, en los últimos días se registraron temperaturas máximas entre los 33 y 43 grados en los municipios de San Juan Lalana, San Juan Bautista Valle Nacional, San Lucas Ojitlán, y Santa María Jacatepec, pertenecientes a la región Cuenca del Papaloapan.
De igual manera en los municipios de Magdalena Tequisistlán, San Francisco Ixhuatán, Nejapa de Madero, Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca de Juárez, Santa María Tonameca, y San Pedro y San Pablo Ayutla, en los Valles Centrales y Mixteca oaxaqueños.
SEGUIR LEYENDO
UNAM anuncia la nueva ENES OAXACA ¿Qué carreras podrás estudiar en su plantel?
Molotov y Los Ángeles Azules GRATIS en OAXACA: FECHA y LUGAR
En este sentido, la CEPCyGR exhortó a los oaxaqueños a consumir suficiente agua durante el día, sobre todo, a quienes trabajan a la intemperie; y mantenerse alerta ante síntomas como: alta temperatura del cuerpo, piel seca, enrojecida y caliente; confusión mental y convulsiones. En caso de presentar estos malestares es importante acudir al área de urgencias del hospital más cercano.
Las altas temperaturas también pueden provocar un golpe de calor en los animales, por ello se recomienda no dejarlos en las azoteas, mantenerlos en zonas frescas y ventiladas, darles agua fresca y limpia a disposición; en el caso de los perros, pasearlos a primera hora en la mañana o por la tarde noche, cuando las temperaturas del aire y del pavimento se hayan enfriado.
Medidas para evitar la insolación y los golpes de calor
Tras este panorama, la Coordinación Estatal de Protección Civil OAXAQUEÑA, emitió una serie de medidas para prevenir golpes de calor y la insolación, que usualmente afecta más a las personas vulnerables, niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad o vulnerables e su organismo.
Entre las medidas emitidas por Protección Civil, destacan las siguientes:
- No exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, cuando los rayos del sol son más intensos.
- Usar ropa suelta, de colores claros y manga larga para proteger la piel y sobre todo el rostro y los brazos, así como el cuello.
- Beber agua simple regularmente, incluso si no se siente sed o preparar un suero con unas gotas de limón y sal.
- Ingerir alimentos frescos, frutas y verduras para mantener el equilibrio hídrico y nutricional y paradójicamente, evitar la comida muy fresca, sobre todo porque corre el riesgo de descomponerse más rápido y generar enfermedades gastrointestinales.
- Usar protector solar con un factor de protección mínimo de 15, así como lentes de sol y gorras o sombreros para proteger los ojos y la cabeza.
- Buscar sombra o lugares frescos para descansar y cuando se trate de estancias prolongadas en automóviles, no dejar a personas, especialmente niños o ancianos, dentro de vehículos cerrados sin ventilación.
- No realizar actividades físicas intensas bajo el sol y postergarlas para la tarde o noche.
- Exhortar a trabajadores de la construcción y el campo a reducir su exposición al sol y utilizar sombrero y manga larga para aminorar los efectos del sol.
- Personas con enfermedades crónicas deben reforzar las medidas protectoras y estar atentas a cualquier síntoma de golpe de calor.
- Implementar estas medidas es crucial para prevenir los golpes de calor y mantener la salud durante las olas de calor en Oaxaca.