Oaxaca es uno de los destinos más cautivadores de México durante la Semana Santa, una temporada en la que la riqueza cultural, la devoción religiosa y la diversidad natural se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más de 100 mil turistas que se esperan en sus calles y sitios turísticos.
Las calles de la capital y de los pueblos oaxaqueños se llenan de procesiones solemnes, ferias, mercados de artesanías y una gastronomía especial de temporada, mientras que las playas y zonas naturales reciben a quienes buscan descanso y aventura, además de las bondades del sol, la arena y el mar.
SEGUIR LEYENDO
Semana Santa OAXACA: embellecen Playa Chipehua en el Istmo ¿Cómo llegar a este paraíso playero?
Semana Santa: estás son las playas más instagrameables en OAXACA
¿Cuáles son las 10 rutas turísticas de OAXACA?
Este periodo vacacional atrae a miles de turistas nacionales e internacionales, quienes encuentran en Oaxaca una mezcla de tradiciones ancestrales y celebraciones católicas, destacando eventos como la Procesión del Silencio, el Viacrucis y las festividades en templos históricos.
Para aprovechar al máximo la Semana Santa, Oaxaca promueve diez rutas turísticas que permiten descubrir la vasta riqueza del estado a través de circuitos temáticos y regionales.
Estas rutas —Caminos del Mezcal, Mágica de las Artesanías, Sierra Juárez, Fe Juquila, Mixteca, Reserva de la Biósfera, Café Pluma, Costa Oaxaqueña, Chinantla e Istmo— conectan zonas arqueológicas, pueblos mágicos, reservas naturales, playas y comunidades indígenas, facilitando el acceso a experiencias auténticas y a la hospitalidad oaxaqueña.
Las diez rutas turísticas de Oaxaca son recorridos diseñados para mostrar la riqueza cultural, natural, gastronómica y artesanal del estado, agrupando destinos emblemáticos y experiencias únicas. Estas rutas han sido promovidas oficialmente por la Secretaría de Turismo de Oaxaca a nivel nacional en internacional.
Caminos del mezcal
Permite conocer el proceso de producción del mezcal, desde los plantíos de agave hasta la degustación en palenques tradicionales. Incluye paradas en Oaxaca de Juárez, Santa María del Tule, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Matatlán.
Ruta mágica de las artesanías
Recorrido por pueblos donde se elaboran artesanías de barro, madera, textiles y alebrijes. Destacan Santa María Atzompa, San Bartolo Coyotepec, San Martín Tilcajete, Ocotlán de Morelos y Villa de Zaachila.
Ruta de la Sierra Juárez
Ideal para el ecoturismo y la convivencia con comunidades zapotecas. Incluye Capulálpam de Méndez, Ixtlán de Juárez, Guelatao de Juárez y otros pueblos de la Sierra Norte.
Ruta de la fe Juquila
Itinerario religioso que lleva a Santa Catarina Juquila, uno de los principales centros de peregrinación de México, pasando por Zimatlán de Álvarez y San Pedro Juchatengo.
Ruta de la Mixteca
Explora la región mixteca, rica en historia, sitios arqueológicos y tradiciones. Incluye Huajuapan de León, Nochixtlán y Teposcolula.
Ruta de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Se desarrolla en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, con paisajes desérticos, fósiles y biodiversidad. Incluye San Juan Bautista Cuicatlán, Santiago Quiotepec y Huautla de Jiménez.
Ruta del café
Centrada en la zona cafetalera de Pluma Hidalgo y la Sierra Sur, donde se puede conocer el proceso del café y disfrutar de paisajes montañosos.
y
fincalasnieves)
Ruta de la Costa
Recorre los principales destinos de playa: Huatulco, Puerto Ángel, Zipolite, Mazunte, Puerto Escondido y Lagunas de Chacahua, con actividades de sol, mar y naturaleza, y ahora más accesible por la conexión aérea y por tierra con la autopista Barranca Larga-Ventanilla.
Ruta Chinantla
Descubre la Cuenca del Papaloapan y comunidades chinantecas y mazatecas, como Santiago Comaltepec, San Pedro Ixcatlán y Tuxtepec, rodeadas de ríos, selvas y tradiciones ancestrales.
Ruta del Istmo
Permite conocer la cultura zapoteca istmeña, su gastronomía, fiestas y paisajes. Incluye Jalapa del Marqués, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza y Ciudad Ixtepec, con conexiones aéreas en Ixtepec, ferroviarias con el Tren Interoceánico y por tierra con la nueva carretera Mitla-Tehuantepec.
Estas rutas ofrecen una visión integral de Oaxaca, permitiendo a los visitantes explorar su diversidad cultural, natural y gastronómica a través de circuitos temáticos y experiencias auténticas, en este periodo de Semana Santa y a lo largo del año, lo que hace a Oaxaca uno de los destinos más buscados en el mundo.