Con el fin de que las personas locales y turistas conozcan la calidad del agua del mar del territorio oaxaqueño, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, informaron que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no calificó a ninguna de las playas en la entidad como no aptas para uso recreativo.
Previo al periodo vacacional se realizaron los análisis microbiológicos de muestreo de agua de mar de destinos turísticos como: Santa María Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel, cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana NOM-241-SSA1-2025 y de acuerdo al Manual Operativo 2025.
SEGUIR LEYENDO
Semana Santa OAXACA: embellecen Playa Chipehua en el Istmo ¿Cómo llegar a este paraíso playero?
Balnearios de aguas termales y medicinales con las 3B cerca de OAXACA
Playas oaxaqueñas al 100 % para el turismo
En dicho monitoreo de calidad se obtuvieron resultados por debajo del límite máximo de los 200 enterococos en 100 mililitros de agua, por lo cual, las playas: Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda, Principal de Puerto Ángel, Panteón, Zipolite I, Zipolite II, Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela I, Zicatela II, Principal de Puerto Escondido y Bacocho, se encuentran en óptimas condiciones para disfrutar del periodo de Semana Santa 2025 de manera segura.
Cabe destacar que el comité de playas limpias, integrado por las autoridades de los municipios involucrados y dependencias gubernamentales estatales, sesionaron desde principio de año con el objetivo de garantizar el cumplimiento de acciones preventivas y el monitoreo de las condiciones ambientales, con la finalidad de reducir el impacto generado por las actividades humanas en la Costa oaxaqueña.
Los SSO instan a locales y turistas nacionales y extranjeros que visitan estos centros turísticos, hacer conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales, y respetar las normas en cada punto mencionado.
También, a mantener vigilados a las y los menores de edad, no dejar tirada basura en las playas y, en caso de ingerir bebidas alcohólicas, evitar ingresar al mar.
¿Qué estados presentan playas contaminadas no aptas para los bañistas en Semana Santa?
De acuerdo con la Cofepris, esta Semana Santa 2025 el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo, con excepción de seis playas a nivel nacional, en los estados de Baja California, Guerrero y Nayarit.
Estás playas arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario, estás playas se encuentran en los siguientes estados.
Baja California, playas de Rosarito y Rosarito I.
En Tijuana, las playas de Tijuana y Tijuana I
En Guerrero, la playa de Icacos en Acapulco y finalmente.
Nayarit en la playa de Sayulita.