CLIMA OAXACA

Agua para Todos 2025: OAXACA enfrenta aumento de temperatura de hasta 2 grados

La falta de lluvia y el aumento en la temperatura genera mayor consumo y escasez en algunas regiones de OAXACA

LOCAL

·
La falta de lluvia y el aumento en la temperatura genera mayor consumo y escasez en algunas regiones de OAXACA Créditos: Cuartoscuro

Oaxaca de Juárez enfrenta un incremento de temperatura hasta de dos grados por encima del promedio histórico, lo que ha generado mayor consumo de agua en los hogares, por lo que gobernador Salomón Jara Cruz, presentó la estrategia para enfrentar el estiaje, que se prevé se agudice en mayo debido a las altas temperaturas, conocida como Agua para Todos 2025. 

Se instalarán este 2025 de dos a tres tanques elevados de almacenamiento de agua en puntos estratégicos de la zona metropolitana para reducir la presión de agua directa de los pozos que causan daños a la red y se mejorará el tandeo del agua con estos macro depósitos.

SEGUIR LEYENDO 

OLA DE CALOR y ahora con vientos por SURADA en abril ¿Qué es y como protegerse?

Gobierno de Oaxaca otorga apoyo al municipio más antiguo de la Costa por más de 16 mdp 

 

La temperatura se ha incrementado este año en OAXACA en al menos dos grados (Foto: Especial)

¿Qué otras acciones se llevan a cabo en OAXACA con Agua para Todos 2025? 

Además, se han rehabilitado pozos profundos, se colocan puntos hidratantes con depósitos de agua mediante tinacos en diferentes colonias de la capital y se optimiza la red de distribución, afectada por años por falta de mantenimiento, estrategia que forma parte de las acciones de Agua para Todos 2025. 

Por su parte, el director general de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, Julián Rubén Ríos Ángeles señaló que a ello se suma que las lluvias en los primeros meses del año han estado por debajo del promedio, aunque se espera una ligera recuperación en mayo.

“Las lluvias de enero, febrero y marzo, han estado por debajo del promedio; sin embargo, se espera que para abril se tenga lluvias aisladas. para mayo, la presencia de lluvias podría recuperarse un poco”, estimó el funcionario al advertir, que, el incremento de temperatura ha sido más intenso de lo habitual, lo que conlleva un uso excesivo de agua en la ciudad.

En Oaxaca, el 16 % del agua se pierde en los domicilios, en fugas domésticas; un 38 por ciento del total no se contabiliza en el sistema de suministro, esto de acuerdo a la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, por lo que se requiere un programa de integral de cultura del líquido.

El calor en Valles Centrales en los últimos días ha alcanzado hasta los 35 grados (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué hacer para evitar el desperdicio de agua y sensibilizar sobre su uso en OAXACA?

Lo anterior para reducir el desperdicio y mejorar la conservación del recurso hídrico, según Julián Rubén Ríos Ángeles, quien manifestó que el plan de acción propuesto por las autoridades federales y estatales, contempla cuatro ejes fundamentales: concientización y educación: campañas de sensibilización, programas educativos y talleres sobre el uso eficiente del agua en escuelas y comunidades.

Usó eficientemente y ahorro: promoción de mecanismos ahorradores, reducción del desperdicio y fomento de la captación de agua de lluvia.

Protección de fuentes de agua: reforestación, control de acuíferos y prevención de contaminantes en ríos y cuencas. Regularización y normatividad: mayor cumplimiento de leyes, inspecciones para evitar desperdicios y participación ciudadana en la vigilancia del agua.

Destacó la importancia de la innovación tecnológica en la gestión del agua, promoviendo mejores sistemas de medición, reciclaje y uso de energías renovables.

“Más calor significa más consumo de agua, por eso participemos para garantizar su disponibilidad en el futuro”, dijo.

En tanto estimó que el consumo per cápita  en Oaxaca, es de 250 litros por día derivado de las altas temperaturas; sin embargo dijo se pretende disminuir el consumo diario a por lo menos 160 litros por día y por habitante.

El relleno de tinacos entregados de manera gratuita, forma parte de la estrategia Agua para Todos 2025 (Foto: Cuartoscuro)

 

Google News