El Gobierno de Oaxaca creó el programa Mi Primera Chamba, experiencia que transforma, con el objetivo de brindar a jóvenes oaxaqueños recién egresados de la universidad una oportunidad para incorporarse al campo laboral y adquirir experiencia en su área de conocimiento, además de recibir un apoyo de 8 mil 364 pesos mensuales.
Mi Primera Chamba es un programa dirigido para jóvenes de 18 a 29 años de edad que son egresados de alguna de las universidades públicas o privadas del estado de Oaxaca, quienes podrán realizar una estancia productiva de un año en un centro de trabajo para adquirir experiencia.
Seguir leyendo:
Mi Primera Chamba OAXACA 2025: ¿Quiénes pueden aplicar para ganar más de 8 mil pesos?
Mi Primera Chamba OAXACA: Motivos por los que podrías perder el apoyo en 2025
¿Cuál es la fecha límite para registrarse en el programa Mi Primera Chamba de Oaxaca?
La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión de Oaxaca dio a conocer que el lunes 10 de marzo es la fecha límite para que las y los jóvenes egresados de alguna de las universidades de Oaxaca se registren para ser beneficiarios del programa Mi Primera Chamba, experiencia que transforma.
Las y los jóvenes oaxaqueños interesados en inscribirse en este programa social deberán realizar personalmente su registro en la plataforma web habilitada por el gobierno de Oaxaca (ingresa dando clic aquí), para lo cual deberán proporcionar todos sus datos personales y una cuenta de correo electrónico.
Requisitos para inscribirse al programa Mi primera Chamba de Oaxaca
Para ser una de las y los jóvenes beneficiarios del programa Mi Primera Chamba de Oaxaca, quienes recibirán capacitación laboral y un apoyo de 8 mil 364 pesos durante un año, es necesario que las personas solicitantes cumplan con los todos los requisitos y cuenten con los documentos requeridos en formato digital:
- Tener de 18 a 29 años de edad.
- Ser recién egresado de una universidad pública o privada del estado de Oaxaca.
- Credencial de elector.
- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y del acta de nacimiento del solicitante en formato digital y en un mismo archivo en formato PDF.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.
- Constancia de terminación de estudios u otro documento que acredite que la persona solicitante concluyó la universidad,
- Currículum Vitae debidamente llenado y en formato PDF; el archivo se puede descargar al momento del registro.
- Carta compromiso firmada por la persona solicitante, en formato PDF.