Hay buenas noticias para las y los estudiantes de Oaxaca que cursan la educación básica, ya que el viernes 28 de marzo del 2025 se suspenderán las clases en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de todo el estado, de acuerdo con el calendario oficial publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Es importante mencionar que la suspensión de actividades programada para el último viernes del mes aplica para escuelas públicas y privadas de Oaxaca, además de que no incluye a las instituciones de educación media superior.
Seguir leyendo:
Promete Sheinbaum más escuelas de bachillerato ¿Cuántos planteles tendrá OAXACA?
¿Que día recibirán los maestros de Oaxaca su cheque de pago de la segunda quincena de Marzo?
¿Por que se suspenden las clases en escuelas de Oaxaca el viernes 28 de marzo?
El viernes 28 de marzo se suspenden las clases en escuelas de preescolar, primaria y secundaria de Oaxaca debido a que en este día de llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar en todos los planteles educativos del estado, según lo estipula el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2025-2026.
Por lo anterior, estudiantes oaxaqueños de educación básica podrán disfrutar de un puente con tres días de descanso por el fin de semana largo, del viernes 28 al domingo 30 de marzo.
Cabe recalcar que la suspensión de clases el último viernes del mes no aplica para instituciones educativas de nivel medio superior, por lo que las y los estudiantes de bachillerato sí tendrán que asistir a clases.
¿Qué es el Consejo Técnico Escolar por el que se suspenden las clases el último viernes del mes?
El último viernes de cada mes el personal docente de todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria del estado de Oaxaca se reúnen para llevar a cabo el Consejo Técnico Escolar, por lo que estos días se suspenden las clases en los planteles de educación básica.
Durante dichas reuniones las maestras, maestros y la dirección de cada escuela discuten los problemas, logros y necesidades que detectan en la comunidad estudiantil con el fin de plantear estrategias de educación que se adapten a la comunidad estudiantil.