ASESINATO DE COLOSIO

31 años del asesinato de Colosio: así reaccionó la Banda Machos, autores de "La Culebra"

La banda mexicana se hizo famosa y célebre por el tema que aparece una y otra vez cada 23 de marzo en MÉXICO

LOCAL

·
La banda mexicana se hizo famosa y célebre por el tema que aparece una y otra vez cada 23 de marzo en MÉXICO Créditos: Cuartoscuro

Un día como hoy, 23 de marzo, pero de 1994, el mundo político y la historia mexicana tuvo un giro radical, uno de los años más agitados de la historia política reciente de nuestro país, tuvo como protagonista al entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta, el favorito para ganar las reñidas elecciones de 1994

Sus contrincantes eran dos pesos pesados de la oposición mexicana, por un lado, el derechista Diego Fernández de Cevallos "El Jefe Diego" y por otra parte, el candidato de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, uno de los mandatarios más queridos en la historia moderna de México.

SEGUIR LEYENDO 

FGR confirma segundo tirador en magnicidio de Colosio, que fue 'salvado' por García Luna

¿Quién es Mario Aburto? La historia del presunto asesino de Colosio que clama ser inocente

Cinco icónicos momentos en la vida de Talina Fernández

23 de marzo de 1994, la fecha que le dio un giro a la historia en México 

Lamentablemente, aquel miércoles 23 de marzo de 1994 y teniendo como escenario un mitin político en la tristemente célebre localidad de Lomas Taurinas en Tijuana, Baja California, el sueño que se suponía llegaría de las manos de Colosio Murrieta, se apagó por varios tiros de arma de fuego que le quitaron la vida, luego de varias horas de agonía en un hospital público de la ciudad fronteriza.

La noticia de la muerte de Luis Donaldo Colosio (difundida de manera involuntaria por la periodista Talina Fernández) generó un trauma colectivo muy fuerte en la sociedad mexicana de aquellos años, sobre todo por la forma en que perdió la vida, a plena luz del día y rodeado por cientos de personas, entre ellas, el autor material de su asesinato, Mario Aburto, quién fue detenido en el acto, portando el arma con que le disparó a la cabeza del candidato del PRI.

Sin embargo, una de las características de aquel episodio trágico, fue la banda sonora que acompañó involuntariamente el magnicidio de Colosio, que hasta nuestros días es recordado como si hubiera ocurrido hace apenas unos días, el tema de "La Culebra", éxito de la entonces famosa y popular Banda Machos, agrupación que estaba entre las más populares de nuestro país y en los Estados Unidos con un ritmo pegajoso que poco después conocimos como "la quebradita".

El tema de Banda Machos, se repite cada 23 de marzo, a la par del vídeo o de las imágenes en el recuerdo, en las que el candidato Colosio recibe el balazo de Mario Aburto en la cabeza, mientras se abre paso después del mitin político en Lomas Taurinas.

¿Cuál fue la reacción de la Banda Machos tras enterarse de la muerte de Luis Donaldo Colosio en 1994? 

A consecuencia de ese episodio histórico en México, la Banda Machos reaccionó en un clip de video para la serie documental de Netflix "Historia de un crimen: Colosio" en la que se narran los acontecimientos relacionados con el asesinato del candidato del PRI, y la relación tristemente célebre de "La Culebra" con ese momento, en que adquirió la etiqueta de "la canción del asesinato de Colosio".

Los integrantes de la Banda Machos, lamentaron que de manera involuntaria haya coincidido una parte de su canción con el momento en que asesinaron a Colosio, donde dice "Huye José, Huye José ¡Pum!" en la que aparentemente coincidía con el momento en que el asesino de Colosio debería apuntar su arma, sin embargo, eso fue una lamentable coincidencia, que a la fecha sigue siendo cuestionada al grupo.

Un mal sabor de boca por las coincidencias entre La Culebra y el momento del asesinato 

Los integrantes de la banda, señalaron que cuando ocurrió el asesinato de Colosio, ellos estaban en un show en los Estados Unidos y cuando se dieron cuenta que su canción acompañaba una y otra vez la repetición del momento del magnicidio, se sorprendieron, ya que la gente les preguntaba sobre ¿qué tuvieron que ver con eso?

Confesaron que les quedó mal sabor de boca por esas coincidencias, además de que por cuestiones laborales y de la propia campaña de Colosio, tenían pactadas varias presentaciones (cierres de campaña) como parte de su gira electoral por México, cosa que no ocurrió por obvias razones.

De cualquier manera, la Banda Machos decidió no sacar de su repertorio musical la canción de "La Culebra" a pesar de la mala fama, sin embargo, fue tal la sorpresa y el golpe mediático que tuvo, que hasta la fecha sigue siendo un referente histórico en la vida pública y política de México, cada 23 de marzo, en conmemoración de la muerte de quien pudo ser el presidente de México en el sexenio 1994-2000, en lugar de su reemplazo, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quién ganó la elección de 1994.

 

Google News