Heraldo de México Oaxaca
PARO DE 72 HORAS EN OAXACA

CNTE mantiene paro de 72 horas a pesar de retiro sobre iniciativa de Ley del ISSSTE

La presidenta de México anunció el retiro de la iniciativa e informó que se mantiene el diálogo con maestros y maestras

LOCAL

·
La presidenta de México anunció el retiro de la iniciativa e informó que se mantiene el diálogo con maestros y maestras
La presidenta de México anunció el retiro de la iniciativa e informó que se mantiene el diálogo con maestros y maestras Créditos: Especial

Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), representados en Oaxaca por la Sección 22, consiguieron junto con sus pares de otros estados y la dirigencia nacional, el retiro de las iniciativas sobre la Ley del ISSSTE que generaron molestia y dudas entre los profesores, por lo que se convocó a un paro de labores por 72 horas tanto en Oaxaca como en otros estados de la república. 

En OAXACA, está mañana se mantiene la decisión del paro a pesar del retiro de las iniciativas por parte de la presidenta, esa decisión mantiene sin clases a cerca de 900 mil alumnos de Oaxaca, quienes solo han tenido clases un día desde el pasado viernes 14 de marzo. 

SEGUIR LEYENDO

Asesinan a Javier Cruz expresidente municipal de San Pedro Mixtepec

Hospitalizan a Flavio Sosa confirma el gobernador Jara ¿Cuál es su estado de salud?

¿Cuáles son los acuerdos a los que llegaron gobierno y los maestros?

El titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los acuerdos a los que se llegó con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), integrada por maestros de la CNTE y quiénes tuvieron una reunión el día de ayer (martes 18) en Palacio Nacional. 

Como parte de los puntos acordados, se retiró de manera inmediata la reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.

No obstante, como parte de los compromisos del Gobierno de México con el magisterio nacional también se encuentra el establecimiento de un programa para congelar y disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables para acreditados del Fovissste.

Además, se revisarán los mecanismos para recuperar las atribuciones del Fovissste para reconstruir, rehabilitar y mejorar vivienda social para las y los trabajadores del Estado.

Se detendrá el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de diálogo.

A su vez, se van a organizar foros escuela por escuela para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.

Mientras que el Gobierno de México asumirá el 100 por ciento de la reinstalación de las y los maestros destituidos de manera injustificada en el Colegio de Bachilleres de Jalisco.

El titular de la SEP difundió la firma de los acuerdos con las dirigencias de la CNTE (Foto: SEP) 

¿Qué ocurre en OAXACA este miércoles 19 de MARZO?

La propuesta fue recibida por los representantes de la CNUN, Jorge Pedro Jiménez, Roberto Alias Vázquez, representantes de la sección 22, y Gonzalo Martínez Villagrán, de la sección 9 de la CNTE.

En OAXACA, la tarde de ayer hubo movilizaciones en Salina Cruz como parte de las protestas previas a los acuerdos que se firmaron en el Palacio Nacional, y este miércoles se mantiene la decisión de parar las actividades, además, en la Ciudad de México, se habilitó un plantón en la Plaza de la Constitución, para garantizar la entrada en vigor de los acuerdos. 

Google News