El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mostró su postura abierta a la decisión decretada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de implementar aranceles del 25 % a los productos mexicanos y poner en tela de juicio una supuesta relación entre el crimen organizado y el gobierno de México.
Tras dar a conocer esa decisión, el gobernador de Oaxaca, señaló como la decisión más tonta y torpe, la entrada en vigor de aranceles y especificó que con esta postura, el gobierno de Estados Unidos se está dando un balazo al pie con las medidas implementadas por Donald Trump.
SEGUIR LEYENDO
Regístrate y circula gratis en la autopista Oaxaca-Puerto Escondido
Autopista Oaxaca-Puerto Escondido: Cuántas casetas hay y cuánto cuesta el viaje
Jara Cruz, indicó que afortunadamente la puesta en marcha de una política económica responsable desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que se mantiene con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene a la economía mexicana como la número 12 a nivel mundial.
El gobernador fue firme al señalar que detrás de estás presiones al gobierno de México, está una clara intención intervencionista de Estados Unidos al señalar esa supuesta colusión entre el crimen organizado y el gobierno de México, por lo que adelantó que próximamente convocará al pueblo de Oaxaca a salir a las calles para respaldar al gobierno de la presidenta Sheinbaum.
México está unido ante las presiones de Estados Unidos
El mandatario oaxaqueño fue firme al señalar que las políticas de presión al gobierno mexicano, son una muestra de que en los Estados Unidos no se está trabajando para parar esa crisis de consumo y de tráfico de drogas al interior de su territorio, por lo que instó al gobierno de Trump a hacer algo dentro de sus fronteras y trabajar de manera coordinada a través del diálogo con el gobierno de México.
Por estás razones, el gobernador fundamentó su decisión de respaldar al gobierno de México ante esa idea que se vislumbra en el panorama, sobre políticas intervencionistas, similares a las que dieron origen a lo ocurrido en el siglo XIX en que Estados Unidos mantuvo presiones e intervenciones armadas a México, pero a diferencia de esos años complicados, en esta ocasión, México está unido a pesar de lo que está ocurriendo.
Por ello, Jara Cruz pidió estar atento a la llamada que sostuvieron está mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
México negocia la pausa en aplicación de aranceles con Estados Unidos
La respuesta no tardó en llegar, ya que más tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la pausa en los aranceles por un mes, a cambio de cooperación entre ambos gobiernos.
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.