En la mañanera del pueblo de este 26 de febrero, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se informó que se van a atender 4 mil 322 kilómetros de los 53 mil 985 que conforman la red federal de carreteras, como parte del Plan Carretero en México, que incluye entre otras vías de comunicación, la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, que conectará la Costa Chica de Oaxaca con la Costa Grande Guerrerense, con una longitud de 478 kilómetros.
Para este ambicioso plan, se destinará un presupuesto para el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 de 173 mil millones de pesos, de los cuales, Oaxaca recibirá más de 5 mil millones para infraestructura carretera, y una parte muy importante de esos recursos se destinarán para la carretera entre Salina Cruz y Zihuatanejo.
SEGUIR LEYENDO
¿Cuál es la FECHA LÍMITE del registro a la Pensión Bienestar Adultos Mayores en OAXACA?
Temporada de huracanes 2025: lista de nombres y cuándo inicia en OAXACA
“Es un programa muy ambicioso, tenemos un gran equipo con Jesús (Esteva) al frente”, dijo la mandataria.
En Palacio Nacional, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que entre los trabajos están previstas las obras de continuidad, que contemplan 126 kilómetros con una inversión de 4 mil 597 millones de pesos.
Obras de infraestructura en todo México
Entre ellos el Puente Rizo de Oro, en Chiapas, con una inversión de mil 222 millones de pesos; Puente Nichupté, en Quintana Roo, que recibe 6 mil 486 millones de pesos; San Ignacio- Tayoltita, entre Sonora y Durango, con más de 3 mil millones de pesos.
Para los ejes prioritarios, en los que se atienden 3 mil kilómetros, son 118 mil 470 millones de pesos: Cuautla-Tlapa-Marquelia; Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, Circuito Tierra y Libertad, Toluca-Zihuatanejo, así como la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, que en estos momentos está en vías de construcción en el tramo entre Huatulco y Pochutla en OAXACA.
También se tiene previsto, construir y rehabilitar 18 puentes y viaductos, con un presupuesto de 11 mil 847 millones de pesos: en Glorieta Fonatur, en Baja California; Puente de los Patos, en Querétaro; Viaducto Santa Ana, Tlaxcala, y 15 obras más.
Bachetón cerca del 80 por ciento de avances en todo México
Las inversiones mixtas, un modelo que se usó durante la administración pasada, tendrá una inversión de 30 mil 665 millones de pesos para 295 kilómetros.
Entre los proyectos está el Cardel-La Tinaja y ramal Puerto de Veracruz; Puente Internacional Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, Michoacán; Bypass Tijuana-Ensenada, en Baja California.
Esteva informó que el Bachetón tiene un avance 76 por ciento en conservación rutinaria (bacheo y mapeo): 44 mil 120 kilómetros atendidos, con 212 mil baches reparados.
Y en conservación periódica (repavimentación): 688 kilómetros, que se traducen en un avance del 35 por ciento.
Con información de Carlos Navarro y Fernanda García