Con el programa Mujer Primavera, el gobierno de Oaxaca busca apoyar a más de nueve mil 500 emprendedoras con un crédito de 5 mil pesos que serán pagados en un periodo de cinco meses sin intereses, ¿cuándo abre el registro?
Lo anterior, con el objetivo de erradicar las estrategias de los colombianos como los préstamos “gota a gota”, que en la entidad ha dejado víctimas mortales.
Seguir leyendo:
¿Cuándo inicia el registro a la tarjeta Margarita Maza OAXACA en 2025?
Mi Primera Chamba OAXACA: Inicia registro 2025 con aumento en el apoyo para jóvenes
¿Cuándo inicia el registro al programa Mujer Primavera en Oaxaca 2025?
La secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión Vilma Martínez Cortes informó que la convocatoria a Mujer Primavera abrirá el próximo 8 de marzo, por lo que el personal de la dependencia estará en los 570 municipios además de que los módulos bienestar se activarán para recibir las solicitudes.
“El programa es para mujeres que trabajan por cuenta propia, mujeres emprendedoras; se les otorgará un monto de cinco mil pesos sin intereses y los cuales irán pagando mil pesos de manera mensual”, dijo al exponer que se beneficiarán a más de nueve mil 500 mujeres, por lo que se tiene un monto de 50 millones de pesos.
Oaxaca buscan elevar a rango constitucional programas sociales
Además, Martínez Cortes se refirió también a otros programas como Farmacias Bienestar, programa el cual abrió convocatoria en febrero, en donde los ciudadanos podrán acceder a consultas gratis, exámenes de la vista y servicios dentales, entre otros.
La funcionaria expuso que, el programa de Mi Primera Chamba, cerrara convocatoria el próximo 10 de marzo, por lo que invitó a los jóvenes egresados a ingresar a la plataforma para poder involucrarse en el ámbito laboral y poder recibir un apoyo de ocho mil 364 pesos, monto que incrementó en comparación del 2024. Actualmente se tiene un presupuesto de 450 millones de pesos.
Con el programa Cayapadu Lii, se busca generar una estrategia de seguridad y paz social por lo que se implementan dos dinámicas: se dispersan más de 300 brigadistas denominada “Sembradores de Paz”, en los polígonos de las agencias municipales para identificar causas y poner en alerta las autoridades.
La segunda es la instalación de módulos de gobierno en donde participan 30 de pendencias y se pueden realizar acciones de manera gratuita “vamos a seguir trabajando en los 29 municipios con mayor incidencia delictiva”, dijo la funcionaria estatal.
Martínez Cortes aseguró que con estos programas se han atendido más de 15 mil personas atendidas y se espera que el número incremento sobre todo porque antes de que concluya el mes se estará abriendo convocatoria para la Tarjeta Margarita Maza y Tarjeta Joven entre otros.
Expuso que se marcaría un precedente en caso de que la iniciativa de elevar a rango constitucional los programas estatales, del diputado morenista Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, sea aprobada, tal como sucedió a nivel nacional.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google Noticias, dale clic aquí