Autoridades de OAXACA detuvieron al presidente municipal y a integrantes del cabildo de San Pedro Ocotepec, perteneciente a la Sierra Norte, mientras acudían por su acreditación en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) por delitos como tráfico de armas.
La detención ocurrió el mismo día en que fue arrestado David García, alcalde de Huautla de Jiménez, quien también había acudido al CCCO para realizar el proceso de acreditación tras ser electo, pero sobre quien pesaba una orden de aprehensión por intento de homicidio.
Seguir leyendo:
VIDEO | Así detuvieron al presidente de Huautla de Jiménez, David García en el CCCO
Detienen a David García, alcalde de Huautla de Jiménez, OAXACA: ¿De qué se le acusa?
¿De qué delitos acusan a las autoridades de San Pedro Ocotepec, Oaxaca?
De acuerdo a reportes periodísticos, la detención del presidente municipal de San Pedro Ocotepec, Mixe, Marciano Montes Ortiz y de varios integrantes del cabildo fue realizada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) por los delitos de tráfico de armas, despojo de tierras, homicidios y desplazamiento forzado de más de 100 familias.
Además, se dio a conocer que las autoridades de San Pedro Ocotepec estarían involucradas en cerca de 20 homicidios en los últimos cinco años, incluyendo el de un campesino y su hija apenas el pasado 1 de enero en la agencia Guadalupe Victoria.
Entre los detenidos también se encuentran los integrantes del cabildo como el Síndico José Carmona montes; la Regidora de obras, Violeta José; el secretario municipal, Héctor Montes; el tesorero municipal, Benjamín Martínez. Sin embargo, aún falta más detenciones en el contexto del conflicto agrario que se viven en esta zona.
¿Por qué hay conflicto en San Pedro Ocotepec?
El conflicto agrario en San Pedo Ocotepec tiene al menos 70 por los límites del territorio y acceso a recursos naturales con comunicades vecinas como San Juan Juquila y agencia de Guadalupe Victoria. El conflicto ha dejado múltiples perdidas humanas y desplazamiento de familias que fueron expulsadas a la fuerza.
El Gobierno de Oaxaca ha establecido mesas de atención agraria para abordar estos conflictos y buscar soluciones pacíficas como la registrada en abril del 2024, en la que participó el gobernador Salomón Jara.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí