En una escuela primera de Oaxaca se reportó el brote de virus Coxsackie por tal motivo las autoridades educativas de dicho plantel determinaron suspender las clases para evitar mayor propagación y pidieron a los padres de familia estar atentos ante cualquier síntoma que puedan presentar sus hijos.
El caso se registró en la Escuela Primaria “Francisco J. Mujica”, ubicada en el centro de la ciudad de Oaxaca, donde la directora del plantel envió un escrito a los padres de familia informando la situación provocada por contagios en un grupo de la escuela por lo que suspendieron actividades académicas el jueves y viernes.
Sigue leyendo:
Virus Coxsackie en Oaxaca: Síntomas en niños, cómo se contagia y cuál es su tratamiento
¡Orgullo de OAXACA! Eva Ramón Gallegos la científica que erradicó el VPH en mujeres
“Les pedimos tomar las medidas necesarias con sus hijos en casa, desinfectando los útiles escolares con toallitas cloradas, lavar la mochila y ropa con agua caliente para evitar la propagación del virus”, señala el comunicado.
Además, piden a los padres de familia que en caso de algún síntoma acudir a una institución de salud pública y reportar de inmediato a su maestro de grupo.
Mientras, tanto este viernes 24 de enero se tiene programa una asesoría de salud con autoridades de la Secretaría de Salud y Seguridad y Emergencia del IEEEPO con el personal de la institución, Comité de los Padres de Familia y representantes del grupo.
¿Qué es el virus Coxsackie? Síntomas y recomendaciones
Coxsackievirus es un grupo de virus conocido principalmente por causar la enfermedad de manos, pies y boca, que se transmite fácilmente, especialmente entre niños menores de 10 años, aunque también puede afectar a adultos jóvenes.
La enfermedad de manos, pies y boca es la manifestación más común del virus Coxsackie, particularmente del tipo A16. Se caracteriza por fiebre, dolor de garganta y malestar general que aparecen entre 3 y 5 días después de la exposición al virus. Además, aparecen ampollas en las manos, los pies y la boca uno o dos días después de los síntomas iniciales.
El virus se propaga a través del contacto con secreciones nasales, saliva, líquido de las ampollas y heces de personas infectadas. Por eso las autoridades de salud recomiendan como medias de prevención
- Lavado frecuente de manos.
- Evitar compartir utensilios y alimentos.
- Desinfección de objetos que hayan estado en contacto con el paciente.
- Evitar el contacto cercano como saludos con beso.
Sigue a El Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí