El panorama lluvioso se mantiene en todo el territorio oaxaqueño y las carreteras y caminos son focos de atención por parte de las autoridades de Protección Civil, al ser consideradas prioritarias para el desarrollo económico y de comunicación con otros estados y entre las ocho regiones que conforman la entidad.
En las últimas semanas se han generado cortes viales y cierre de carreteras, básicamente por deslaves, crecidas inusuales de afluentes, roturas en la cinta asfáltica, caída de puentes y derrumbes en laderas que rodean las principales carreteras en el estado.
SEGUIR LEYENDO
OAXACA en máxima alerta por las intensas lluvias que dejará la Onda Tropical 23
Simulacro Nacional en Oaxaca: ¿A qué hora sonará la alerta sismica y alertas en celulares?
Los caminos más afectados son los que se localizan en las sierras Juárez, Flores Magón, Mixteca, Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, que sirven como conexión para localidades pequeñas que se encuentran alejadas de los centros urbanos y que por ende, tienen mayores problemas para poder llevar a cabo sus actividades diarias por los cortes a los caminos.
Incluso, en carreteras de reciente construcción, como la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, se han llevado a cabo adecuaciones, sobre todo en las partes altas, no así en Valles Centrales y en la Costa Chica, lugares por los que también cruza la autopista.
Además de la autopista, también destacan los casos de la carretera Oaxaca-Costa en los tramos Lagapalera y la Soledad, lo que derivó en el cierre de Miahuatlán a Pochutla.
La carretera Oaxaca-Tehuantepec, esta ruta ha sido afectada por deslizamientos de tierra, complicando el acceso a varias comunidades.
La carretera Oaxaca-Tuxtepec también ha presentado diversos deslaves que han interrumpido el tráfico y causado daños a la infraestructura, sobre todo por los fuertes vientos en la región del Istmo.
Principales medidas de prevención notables en las carreteras y caminos de Oaxaca
Por esa razón, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca (CEPCYGR), ha difundido algunas recomendaciones para concientizar y estar atentos a los cambios en el suelo e identificar posibles riesgos en los caminos y carreteras no solo del estado, sino en otros lugares del país.
Entre las principales recomendaciones y que son básicas para estar alerta y poder incluso salvar vidas, son las siguientes:
- Notar si el pavimento está deformado, levantado o desplazado
- Ubicar si existe desprendimiento de rocas
- Escuchar ruidos extraños, crujidos de rocas, árboles y del suelo
- Identificar si existe agua saliente en superficie o pendiente
- Perdida parcial o total de la carretera, que eso es el daño más evidente
- Verificar si los muros de contención, cercas y señalamientos no estén inclinados
- Si existe presencia inusual de lodo, agua y tierra en los caminos y carreteras
- Hundimiento y escalonamiento de caminos y carreteras.
Las carreteras que representan por el momento riesgos por la caída copiosa de lluvias, se encuentran principalmente en la región del Istmo, Papaloapan, Mixteca, sierras Flores Magón y Juárez, así como en la Cañada, descartando por ahora, la Costa Chica y Valles Centrales, por la cantidad de precipitaciones que han caído en las últimas semanas.