DERRAME DE COMBUSTIBLE EN SALINA CRUZ

VIDEO | Reportan derrame de hidrocarburo Salina Cruz, OAXACA; así se ve la mancha negra en el mar

Pobladores de Salina Cruz muestran imágenes de la mancha negra que cubre una parte del mar

LOCAL

·
Pobladores de Salina Cruz muestran imágenes de la mancha negra que cubre una parte del mar Créditos: Cuartoscuro

Pescadores y pobladores de las playas de Salina Cruz en el Istmo de Tehuantepec, denunciaron a través de redes sociales y con fotografías, la presencia de una mancha negra producto del derrame de hidrocarburos en el mar oaxaqueño, presuntamente provocado por una fuga en una de las mangueras que carga combustible a buques cargueros, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los pescadores notaron durante las primeras horas del lunes, la presencia de una mancha negra en una manguera de la boya tres, misma que se utiliza para cargar combustible en esa zona para los barcos cargueros en el mar de Oaxaca.

SEGUIR LEYENDO 

Mar de fondo en OAXACA: ¿qué significan los colores de las banderas que ponen en la playa?

Nuevo derrame de hidrocarburos afecta playa de Salina Cruz

La mancha negra se alarga en el mar de Salina Cruz (Foto: Especial)

Video muestra la rotura de la manguera en la boya tres de Salina Cruz 

A través de un vídeo, los pobladores mostraron la fuga de hidrocarburos a través de la manguera y en los alrededores de la boya, lo que derivó en una gran mancha negra que causó preocupación entre los pescadores, ya que con el oleaje y la fuerza del mar, además de extenderse, comenzó a cubrir amplias zonas de la playa, lo que representa un riesgo para pobladores y para la fauna local.

En el clip de video compartido en redes sociales, se observa claramente la fisura en una de las mangueras ancladas a una de las boyas que se encuentran en el mar y la salida del combustible, que ahora se sabe es combustóleo, un derivado del petróleo mucho más contaminante.

¿Qué playas se han visto contaminadas por el derrame de hidrocarburos en Salina Cruz?

El derrame se ha extendido por la zona de playa y se prevé que alcance las playas de Brasil y Azul, lugares que en el pasado han sufrido por contaminación de hidrocarburos, por encontrarse muy cerca de las instalaciones de Pemex en Salina Cruz.

En 2022 un derrame de hidrocarburos generó una mancha negra que alcanzó incluso lugares tan emblemáticos como la playa Chipehua, dónde se requirió mucho trabajo para poder limpiar de la mancha aceitosa, tanto la playa como el mar que desde entonces cada año recibe carga de contaminación, debido a que no se ha podido controlar totalmente los derrames provenientes de las boyas colocadas en el mar.

Derrame de hidrocarburos en la refinería Antonio Dovalí en 2014 (Foto: Cuartoscuro) 

Derrame en refinería Antonio Dovalí en 2014 es el más desastroso en los últimos años 

En el pasado, Petróleos Mexicanos intentó aislar las fugas colocando precisamente unas mangueras denominadas oleofílicas para contener los derrames de hidrocarburos, sin embargo, una de esas mangueras fue la que se rompió en la boya tres, causando el derrame que hasta esta mañana de martes 20 de agosto no ha sido controlada.

En el 2014 la refinería Antonio Dovalí de Salina Cruz sufrió un severo derrame de hidrocarburos contaminando cerca de siete kilómetros de la playa Ensenada de La Ventosa, en su momento, los pescadores acusaron a Pemex por ecocidio en donde, además, se habrían contaminado 200 hectáreas de mangle.

 

Google News