PLANTÓN DE LA CNTE

Sección 22 anuncia paro indefinido de labores: ¿Qué pasará con las clases en OAXACA?

Los maestros de la coordinadora mantienen un plantón en la Ciudad de México y Oaxaca a pesar de las reuniones con AMLO

LOCAL

·
El plantón de la CNTE en el Zócalo de mantendrá por tiempo indefinido Créditos: Especial

Los maestros que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se reunieron una vez más con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para presentarle sus peticiones, tras la reapertura de las negociaciones entre el gremio docente y el gobierno federal desde el pasado mes de febrero. 

Sin embargo, los dirigentes sindicales se presentaron con la firme intención de sacar sus propuestas, entre las que destacan la abrogación de la Reforma Educativa, el aumento salarial del 100 por ciento para sus agremiados y la extinción de la Ley del ISSSTE del 2007, razones por las cuales mantienen una jornada de protesta en varios estados de la república, incluido Oaxaca, además de un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México. 

El plantón se produjo desde ayer en el marco de la celebración del Día del Maestro, como medida de presión para que el gobierno ceda a sus pretensiones, lo que ha derivado en la suspensión de las clases en los planteles que están bajo la operación de la CNTE a nivel nacional, y en el caso de Oaxaca, la Sección XXII, quienes mantienen jornadas de protesta en todo Oaxaca. 

En este contexto y tras reunirse más de dos horas con el presidente López Obrador, la CNTE anunció que de momento mantiene el plantón en el Zócalo capitalino y el paro de labores, y analizará si lo levantan, por lo que las acciones de protesta en Oaxaca, y otros estados se mantienen en pie. 

No hay pelea con la marea rosa pero no quieren a Claudio X. González 

Los integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) del magisterio disidente señalaron que durante la manifestación de la “marea rosa” que se convocó para este domingo 19 de mayo, no se confrontarán ni saludarán a Claudio X. González, uno de los convocantes y quien estaba en Mexicanos Primero, que impulsó la reforma educativa y quién es señalado como uno de los principales promotores no solo de la reforma, sino de la represión en contra de los maestros en Nochixtlán, en junio del 2016. 

Los profesores también manifestaron su rechazo al aumento salarial de 10 % que anunció el presidente el día de ayer en el Día de la Maestra y el Maestro, ya que para ellos es insuficiente, sin embargo, rechazaron que la mesa de diálogo se haya roto, confirmando que el presidente se reunirá nuevamente con ellos, el próximo 4 de junio, una vez que haya pasado la elección del 2 de junio. 

En entrevista en Palacio Nacional, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, aclaró que no apoyan a ningún partido político ni han tenido acercamiento con Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Asimismo declaró que los acuerdos alcanzados con el presidente se darán a conocer a los maestros que se están movilizando para determinar la ruta de acción.

“Hoy precisamente vamos a instalar nuestra asamblea nacional representativa a las 5 de la tarde y ahí se tiene que dar esta información y se tiene que analizar y a partir de ello seguir esta lucha.

Finalmente, rechazo de manera tajante que los dirigentes de la CNTE se confronten con la llamada "marea rosa" este domingo, así como saludar o buscar a Claudio X. González, debido a que el grupo que apoya a Xóchitl Gálvez convocó a una movilización de apoyo y el Zócalo estará ocupado por los maestros de la CNTE. 

“El paro indefinido se mantiene a reserva de qué los compañeros que están movilizados opten por otra situación”, remarcó Pérez Martínez.

Con información de Noemí Gutiérrez e Iván Evair Saldaña

Google News