VIRGEN DE GUADALUPE

Mañanitas a la Virgen de Guadalupe: ¿Quiénes le cantan este 2024 en la Basílica?

El rito tradicional que tiene más de 70 años de realizarse en la Basílica, contará con un elenco de primera

LOCAL

·
El rito tradicional que tiene más de 70 años de realizarse en la Basílica, contará con un elenco de primera Créditos: Cuartoscuro

Llegamos a la tercera semana de diciembre, en la que la festividad más importante para el mundo católico en nuestro país, se celebra el próximo jueves 12 de diciembre en todos los rincones de México, incluido desde luego, Oaxaca.

El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe, con las tradicionales mañanitas en punto de las 23:00 horas en la misa de gallo y con la presencia desde hace más de 70 años de figuras artísticas mexicanas, que año con año acuden a rendirle tributo a la morenita del Tepeyac.

SEGUIR LEYENDO 

VIDEO | Miles de personas CELEBRAN a la Virgen de Juquila este 8 de DICIEMBRE

¡Que no se te pase! Anuncian FECHA LÍMITE de inscripción a Beca Rita Cetina en OAXACA

¿Quiénes cantarán a la Virgen de Guadalupe este 2024? 

Para este 2024, el rito tradicional no será la excepción, con la presencia de figuras del espectáculo, algunas que son consideradas imprescindibles como María Victoria (la primera en llevarle serenata a la Virgen de Guadalupe, así como Lucero, Ana Bárbara, Aida Cuevas y Emmanuel, entre otros más.

El elenco que se presentará por parte de la cadena Televisa cuenta con las actuaciones de Lucero y Lucero Mijares, Aida y Valeria Cuevas, Guadalupe Pineda, Mariana Seoane, Daniela Romo, la Sonora Santanera y Carlos Rivera.

La Virgen de Guadalupe es uno de los emblemas más venerados en México y en el mundo (Foto: Cuartoscuro)

Historia de las mañanitas a la Virgen de Guadalupe 

El evento es televisado desde 1951, cuando el productor Carlos Salinas Saucedo comenzó a transmitir la reunión que un grupo de artistas hacía en la Glorieta de Peralvillo para después caminar hacia la Basílica y cantarle a la Virgen durante el trayecto.

Al siguiente año, repitió la escena, pero cometió un error que para él fue desafortunado, pero para la mayoría de mexicanos fue todo un acierto, al equivocarse de frases y decir que a continuación cantarían las mañanitas en honor a la Virgen, cuando en realidad tenía que decir otra cosa.

Tras esa equivocación que tuvo que enmendar, pidiendo a los asistentes que entonarán las mañanitas dedicadas a la Emperatriz de América, el rito comenzó a tomar forma y se empezó a institucionalizar, pero con la presencia de grandes artistas del momento.

Lola Beltrán, María Victoria y el organista Juan Torres fueron los primeros en presentarse en la antigua Basílica de Guadalupe, el evento cobró tanta popularidad que desde hace 73 años no ha dejado de hacerse, incluso y a pesar de la pandemia de COVID-19, que prácticamente prohibió la llegada de millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe.

 

La misa será encabezada por el Venerable Cabildo de Guadalupe. Efraín Hernández Díaz, Vicario Episcopal de Guadalupe y Rector del Santuario y conducida para la televisión abierta, a través de la señal de Las Estrellas por la periodista Julieta Lujambio.

Entre los artistas mexicanos que se han dado cita frente a la Virgen de Guadalupe a lo largo de esta historia de 73 años,  destacan personajes como Lucha Villa, Pedro Infante, Lola Beltrán, Vicente Fernández, Pedro Fernández, Marco Antonio Solís, Marco Antonio Muñiz, Itatí Cantoral, entre muchos más.

 

Google News