El gobierno de Oaxaca presentó la iniciativa de Ley para tipificar el desplazamiento forzado, que ha obligado a más de mil 600 personas a abandonar sus hogares debido, principalmente, a conflictos agrarios y políticos.
El gobernador Salomón Jara firmó dicho documento junto con la Coordinadora para la Atención de Derechos Humanos del estado (CADH), Flor Estela Morales, el representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (ACNUR), Giovanni Lepri y el representante adjunto del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Jesús Peña.
SEGUIR LEYENDO
VIDEO | Miles de personas CELEBRAN a la Virgen de Juquila este 8 de DICIEMBRE
¡Que no se te pase! Anuncian FECHA LÍMITE de inscripción a Beca Rita Cetina en OAXACA
Consultas y foros en la toma de decisiones
Para poder elaborar el documento se aplicó la Ley de Consulta a las comunidades indígenas y afromexicanas; por lo que se llevaron a cabo 52 foros en las ocho regiones.
La titular de la CADH, Flor Estela Morales reconoció que no existe actualmente una legislación estatal que primero reconozca este hecho como un delito y segunda que lo castigue y repare el daño causado.
La funcionaria precisó que se han contabilizado 21 casos de desplazamiento forzado; por lo que casi mil 600 personas han tenido que abandonar su hogar, costumbres y tradiciones.
La mayoría de éstos han tenido lugar en regiones como la Mixteca y se han generado principalmente por disputas agrarias y políticas, precisó.
En tanto, el gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que su gobierno trabajará para garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños al aplaudir esta iniciativa, que fue planteada por su gobierno.
Los representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados en México (ACNUR), Giovanni Lepri y el representante adjunto del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Jesús Peña, confiaron en que las y los diputados voten a favor de esta iniciativa.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura local, Benjamín Viveros Montalvo aplaudió esta propuesta que garantizará los derechos humanos de las y los ciudadanos se trata dijo de una propuesta integral para la reparación del daño causado por el desplazamiento forzado.