Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que, tras el reporte de un caso probable de rabia en septiembre de este año, en una paciente del sexo femenino de Santa María Tonameca, se implementaron de inmediato acciones de vigilancia e identificación de contactos de riesgo, sin detectar nuevos casos relacionados con la paciente.
Salud señala que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), confirmó el pasado 13 de diciembre, por asociación epidemiológica el caso de la paciente, quien tuvo antecedente de mordedura de murciélago el 30 de agosto de 2024.
SEGUIR LEYENDO
Más de 660 burócratas despedidos recuperan la tranquilidad en OAXACA ¿Cuándo regresan a laborar?
¿Cuándo comienza el cambio de placas en OAXACA de 2025 y quiénes están exentos?
La paciente, de 66 años de edad, originaria de Santa María Tonameca, no contaba con antecedente de vacunación y acudió a solicitar atención médica un mes después de la mordedura por murciélago y ya presentando síntomas, por lo que falleció el 21 de septiembre del presente año, ante lo cual se solicitó la toma de muestra a familiares, quienes no lo autorizaron.
Cabe señalar que, luego del conocimiento de este caso en septiembre, SSO lo reportó en tiempo y forma a la dependencia federal, que es la responsable de estudiar analizar y dictaminar al respecto.
¿Qué hacer ante un ataque de animales contagiados por rabia?
Ante este caso, los Servicios de Salud de Oaxaca difundieron en la población (sobre todo aquella que tiene contacto con mamíferos en su lugar de residencia), medidas de prevención en caso de ataque o mordedura de animales silvestres, para que acudan de inmediato al centro de salud más cercano en caso de mordedura; como, por ejemplo, evitar tocar o acercarse a animales salvajes o desconocidos; mantener la basura en contenedores bien cerrados para no atraer fauna nociva.
También, asegurar que puertas y ventanas estén protegidas para evitar el ingreso de animales salvajes; revisar y mantener actualizadas las cartillas de vacunación de animales de compañía para protegerlos de esta enfermedad.
Los especialistas destacan que la atención oportuna es la clave para salvar vidas, toda vez que la rabia es una enfermedad que puede prevenirse si se toman medidas rápidas y eficaces.
Solicitar atención médica inmediata ante una agresión es fundamental para identificar y tratar oportunamente la presencia del virus.