La Noche de Rábanos 2024 ya está en marcha en el Zócalo de Oaxaca, lugar en el que ya se encuentran cientos de personas reunidas disfrutando de la fiesta previa a la nochebuena y en la que se entrega el premio al mejor escultor, floricultor y hortelano que ofrece sus creaciones con los rábanos que le dan identidad a esta fiesta cien por ciento oaxaqueña.
Está fiesta oaxaqueña, tiene a los mejores hortelanos y floricultores para ofrecer sus diseños y obras hechas con rábanos, la flor inmortal y el Totomoxtle, mientras los asistentes, disfrutan de las creaciones y de la comida y bebidas oaxaqueñas que se expenden en los locales que están instalados en la plaza central de Oaxaca.
SEGUIR LEYENDO
Noche de Rábanos en OAXACA: ¿Qué es y en qué día de DICIEMBRE se realiza?
Noche de Rábanos en OAXACA: ¿Qué es y en qué día de DICIEMBRE se realiza?
¿Cuánto dura la noche de rábanos 2024 en OAXACA?
Dura solo unas horas de este 23 de diciembre, entre las 15:00 y las 21:00 horas, pero su importancia radica en que reúne a miles de personas que año con año desde 1897 participan de la fiesta en que el rábano es la estrella principal, en una noche en qué el arte y la creatividad se expresan a la par de las clásicas calendas, los desfiles y el concurso tradicional para elegir a las mejores esculturas con rábanos y flores de Totomoxtle.
Se dice que la primera noche de rábanos surgió en 1897 cuando los pobladores celebraban en la vieja Antequera la llegada de la navidad con calendas para esperar la misa de Gallo de las 12:00 del 24, previo a ese momento, se organizaba una vendimia regularmente con la venta de pescado seco propio de la vigilia y mientras tanto, los pobladores de Trinidad de las Huertas se llevaban sus flores y hortalizas para exhibirlas y venderlas en la plaza de Armas hoy en día conocida como Plaza de la Constitución.
Celebración tradicional desde 1897 en OAXACA
En aquella fecha también se llevó a cabo la primera exposición utilizando el famoso rábano y desde entonces salvo en 2020 y 2021 por la pandemia de Covid-19, año con año se lleva a cabo lo que se convirtió en una tradición con la muestra de arte en flor y hortalizas con motivos navideños, además de otras fiestas oaxaqueñas como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, bailes, seguramente la Guelaguetza, entre otros.
La festividad proviene del pueblo de Trinidad de las Huertas o de las Naborías, lugar en el que se agrupan todos los agricultores dedicados a la horticultura y floricultura, y por ello son reconocidos como grandes maestros en el arte de la horticultura con especial interés en mostrar sus trabajos en la noche de rábanos.
Por ello, este 23 de diciembre es una fiesta tradicional casi obligada para quienes visitan Oaxaca y con tanto interés que las festividades inician desde julio y agosto con la siembra de los rábanos que formarán parte de las reuniones de diciembre, con ello se da el banderazo inicial y comienza formalmente la celebración que concluye este día previo a la nochebuena.
En este 2024 además de la tradicional noche de rábanos, se llevan a cabo desfiles previos para amenizar las fiestas y recibir como se merece a miles de turistas que año con año ponen sus vacaciones y sus mejores días navideños en Oaxaca.