PILARES OAXACA

¿Qué son los PILARES? OAXACA replicará proyecto de Claudia Sheinbaum

El proyecto de integración social a través del trabajo, cultura y esparcimiento ya tiene un nuevo espacio en OAXACA

LOCAL

·
Oaxaca replicará el exitoso proyecto de Claudia Sheinbaum en la entidad Créditos: Especial

El gobierno de OAXACA a cargo del mandatario Salomón Jara, será el tercero en el país, en replicar el exitoso proyecto de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que instituyó la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

El proyecto es parte de una iniciativa de la encargada del Sistema Integral para la Familia (DIF) en Oaxaca, Irma Quijano, para recuperar los espacios para las familias, jóvenes y niños y a la vez, ofrecer opciones de esparcimiento, aprendizaje y cultura en Oaxaca. 

El Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares Oaxaca, está localizado en la colonia El Arenal de la agencia San Martín Mexicapam, en la capital oaxaqueña.

SEGUIR LEYENDO 

OAXACA en alerta: SMN pronostica lluvias muy intensas que podrían causar inundaciones y deslaves

Presidenta Claudia Sheinbaum lamenta asesinato de dos mujeres triquis en Oaxaca

¿Qué ofrece el centro PILARES DE OAXACA?

El programa ofrece una red de servicios gratuitos a la comunidad, para mejorar el bienestar de los habitantes de las comunidades que cuenten con uno de estos espacios. 

Autonomía económica, deporte, educación y tecnología, salud y estado de Bienestar, así como la cultura. 

Los ejes rectores tienen como objetivo reducir el rezago educativo, con actividades deportivas, culturales, así como brindar atención en salud física y mental, prevención de adicciones y sobre todo, la construcción de paz. 

El proyecto de PILARES en Oaxaca es una colaboración interinstitucional, en la que distintas instituciones colaboraron para un fin común, en este caso destacan la Casa de la Productividad Oaxaqueña, las dependencias de deporte, Bienestar, Salud, Juventud, educación para los adultos mayores y Educación Pública. 

En el centro comunitario DIF-Pilares, habrá cursos y talleres como por ejemplo de aprendizaje del zapoteco de la Sierra Sur, Tae-Kwon-Do, Karate, Defensa Personal, teatro.

Así como talleres para el trabajo, estilismo, dibujo de manga, carpintería, enfermería, entre otros, en los espacios remodelados y habilitados como ciber escuela, otros para salud, taller de carpintería, salón de usos múltiples, gimnasio, estilismo y belleza, cultura, gimnasio al aire libre y áreas de juego. 

¿Qué son los PILARES y por qué son tan exitosos?

El Proyecto PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) es una iniciativa del gobierno de la Ciudad de México que busca ofrecer espacios comunitarios donde los jóvenes y adultos puedan acceder a educación, cultura, deporte y capacitación para el empleo.

Los PILARES están distribuidos en diversas colonias de la ciudad de México y ofrecen actividades como:

  • Clases de regularización y apoyo escolar.
  • Talleres de habilidades digitales.
  • Actividades deportivas y recreativas.
  • Capacitación para el empleo y emprendimiento.
  • Eventos culturales y artísticos.

El objetivo principal es fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México, brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional.

En 2021, recibió el Premio Construir Igualdad que entrega el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

 

Google News