El programa de Salud Casa por Casa, es un programa que permitirá al gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, tener un censo detallado de las personas adultas mayores en el país y personas con discapacidad, que no cuenten con las condiciones para acudir a un centro de salud y atenderse en alguno de ellos.
Por esa razón, su gobierno implementó desde los primeros días de su mandato, un programa de visitas casa por casa por parte de los Servidores de la Nación de la Secretaria de Bienestar, para realizar el censo, mismo que hasta ahora lleva más de 900 mil personas visitadas, con un avance significativo, y que durará entre los meses de octubre a diciembre de este 2024.
SEGUIR LEYENDO
La Onda Tropical 29 azotará OAXACA con lluvias intensas y rachas de viento; alertan por deslaves
Ya hay FECHAS de pago y requisitos para damnificados por huracán John en OAXACA
La titular de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel informó que el censo cuenta con más de 80 preguntas en un cuadernillo con el objetivo de conocer el estado de salud de las personas visitadas.
A la par, el gobierno federal presentó su estrategia para conseguir a los enfermeros y médicos que requiere el programa, por lo que miles de ellos ya están haciendo su papeleo para obtener una de la más de 21 mil plazas que ofertará el gobierno en los próximos meses y que de acuerdo con datos del gobierno de México, podrían percibir entre 16 y 17 mil pesos más viáticos para el personal de salud.
El trabajo del personal de salud, consistirá en visitar a domicilio de manera bimestral a los adultos mayores y personas con discapacidad para brindarle apoyo médico, llevar cartillas médicas, entregar medicamentos y llevar seguimiento médico de quienes están en condiciones desfavorables de salud.
Con el programa se espera lograr poco a poco terminar con la saturación de los servicios médicos, así como reforzar la medicina preventiva y la atención primaria y enlazar a los casos que requieran más atención, con las clínicas de segundo y tercer nivel.
Los requisitos para solicitar participar en el proceso de contratación son los siguientes:
- Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud (título/cédula profesional)
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial de Inapam o carta de identidad)
- CURP (de reciente impresión)
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
- Comprobante de nivel máximo de estudios (puede ser el mismo documento presentado en el primer punto)
- Llenar formato de contratación (se entrega exclusivamente en los módulos de registro y es totalmente gratuito)