Estamos a solo unos días de llegar a una de las épocas más coloridas y reconocidas como tradición excepcional de México para el mundo, la celebración del Día de Muertos en todo nuestro país, siendo Oaxaca uno de los estados que cuentan con un gran número de representaciones y formas de celebrar a los fieles difuntos en su regreso desde el Mictlán al reino de los vivos.
Una de esas tradiciones se lleva a cabo desde hace más de ocho décadas en el municipio de San Agustín Etla, un lugar mágico en el que se encuentra uno de los recintos culturales más importantes creados por el maestro Francisco Toledo, el CaSa (Centro de las Artes de San Agustín) y escenario principal de la festividad conocida como las muerteadas.
SEGUIR LEYENDO
OAXACA en alerta por lluvias fuertes que podrían causar encharcamientos, inundaciones y deslaves
Molienda de ORO: usuarios en redes denuncian PRECIOS carísimos en tienda de OAXACA
Los tradicionales recorridos inician en San Agustín Etla
San Agustín Etla se encuentra muy cerca de la ciudad de Oaxaca, a tan solo 15 minutos, por lo que sus festividades son fácilmente recorridas y visitadas por miles de turistas nacionales y extranjeros, además de pobladores oaxaqueños que se dan cita para vivir la fiesta del Día de Muertos en compañía de miles de personas que se dan cita entre las calles del pequeño poblado enmarcado por verdes montañas y una vista inmejorable.
Las muerteadas son recorridos callejeros que se llevan a cabo en grupos pequeños de entre 20 y 50 personas por las principales calles del barrio de la Soledad en la parte más alta de San Agustín, mismos que inician desde el 1 de noviembre y hasta un día después de forma ininterrumpida, por ello, sin recorridos con pocas personas.
El recorrido es muy parecido a una calenda, los asistentes llegan vestidos con atuendo de día de muertos, mientras cantan, bailan y son acompañados por una banda musical que interpreta música de carnaval, toda una fiesta que para llevarse a cabo tiene que prepararse con tiempo.
En estos momentos, el pueblo de San Agustín Etla ya trabaja para contar con sus vestimentas, comprar comida, recorrer las calles para pasar casa por casa para pedir dinero, con lo que se sufragan los gastos de la banda musical, así como de los detalles y gastos que se vayan generando previo a la celebración de las muerteadas en pleno fin de semana de Día de Muertos en este año.
¿Cuándo inician las muerteadas en OAXACA este Día de Muertos 2024?
Entre esos gastos destaca la representación teatral que se lleva a cabo a la par de los recorridos y en la que podemos ver a los protagonistas vestidos de diablos, muertos, el cura, la muerte, mientras platican a sus seguidores temas polémicos que han ocurrido durante el año en el país o que usualmente no son tratados por la comunidad de San Agustín.
Este año las tradicionales muerteadas darán inicio el viernes 1 de noviembre de este 2024, regularmente por el número de personas que desean acudir a la celebración, se lleva a cabo visitas cortas para permitir que más gente pueda subir y disfrutar del espectáculo y además, de todo lo relacionado a la festividad de Día de Muertos.
Dicha celebración incluye los recorridos, las visitas al panteón municipal, los ritos sagrados en el templo y la fiesta que incluye la degustación y venta de productos de la gastronomía oaxaqueña, como el pan de yema, chocolate caliente, el pan amarillo, la venta de mole, quesillo y otras delicias oaxaqueñas.