ATAQUES DE PERROS EN OAXACA

Van dos muertos por ataque de perros pitbull en OAXACA; activistas proponen crear 'policía canina'

Ciudadanos oaxaqueños han mostrado preocupación por la gravedad de los ataques y proponen una solución al problema

LOCAL

·
Ciudadanos oaxaqueños han mostrado preocupación por la gravedad de los ataques y proponen una solución al problema Créditos: Especial

Tras la muerte de dos personas por ataques de perros de la raza pitbull, entre ellos el de la corredora Isidra Torres, quien perdió la vida de una forma muy dolorosa, activistas en favor del respeto a los animales y de protección a las personas, se manifestaron recientemente frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca, para mostrar su preocupación y también para proponer soluciones ante este problema.

Los activistas encabezados por la asociación Ayuda al Perro Amigo Oaxaca (APAOAX), manifestaron soluciones como la creación de una policía canina, y además, la obligatoriedad para los dueños de perros  de razas que se podrían catalogar como peligrosas, a qué adquieran un seguro de daños a terceros para paliar un poco los daños generados por sus mascotas.

SEGUIR LEYENDO

¡Llega el frío! OAXACA se congelará con temperaturas de 5 grados y lluvias fuertes en estas regiones

OCTUBRE MEZCALERO ¿Cuándo se celebra el Día del Mezcal en OAXACA?

Manifiestan su preocupación tanto por los animales como por la falta de sanciones 

Los activistas manifestaron su preocupación de manera pacífica, con el interés de que el gobierno de Oaxaca, ponga atención en estos incidentes, ya que por desgracia se han hecho muy visibles y los dueños no se han hecho cargo de los daños a los deudos y además, han sido omisos.

Afortunadamente, en algunos casos, las redes sociales y el activismo de los oaxaqueños, han sido más eficaces y se ha podido localizar e identificar a los dueños, quienes ahora están pasando por un proceso legal (como en el caso del dueño de los perros que hirieron a Isidra), pero si no fuera por la movilización de las personas, estos casos quedarían impunes.

Por el lado del gobierno, el Congreso del Estado ha planteado sanciones más severas para los dueños de los animales, pero, los activistas creen que únicamente con sanciones no se resuelve el problema, y propusieron un programa de control animal, a través de la esterilización gratuita con recursos públicos para frenar la sobrepoblación de animales en situación de calle.

De igual manera, propusieron sanciones ejemplares a quienes maltraten y no den vida digna a sus mascotas, de hasta cinco años de prisión, con especial atención en dueños omisos que además de tener en malas condiciones a sus animales de compañía no se preocupan por sus esquemas de salud y vacunación, y podrían convertirse en un problema de salud pública.

Aumento de impuestos para fomentar la adopción responsable

Se planteó también un aumento en los impuestos para quienes son dueños de perros de raza pura, ya que estos animales son comprados y con esta medida se fomentaría la adopción y con ello bajar la tasa de abandono y de proliferación de perros y gatos callejeros.

Y lo que ya se había comentado, una policía canina, con el fin de vigilar y principalmente, garantizar el bienestar de las mascotas y animales que viven en la calle y los cuales son más vulnerables a se atacados y a ser un problema de salud pública y dejar de ver a los animales de la calle como un problema y emitir soluciones violentas contra ellos, por lo que consideraron realizar campañas de esterilización gratuita.

 

Google News