CULTURA EN OAXACA

OAXACA espera derrama económica de más de 289 MDP por DÍA de MUERTOS mientras enamora en el Cervantino

Estamos a menos de quince días de darle paso a las festividades de Día de Muertos y mientras tanto OAXACA también enamora en el Festival Cervantino

LOCAL

·
Estamos a menos de quince días de darle paso a las festividades de Día de Muertos y mientras tanto OAXACA también enamora en el Festival Cervantino Créditos: Especial

La Secretaría de Turismo de Oaxaca (Sectur), estimó una derrama económica de 289 millones de pesos para esta temporada de Día de Muertos y Todos los Santos, esto con la visita de 72 mil 210 visitantes. 

Además de una ocupación hotelera del 78.70 por ciento tan solo en la capital oaxaqueña, informó la titular de la dependencia Saymi Pineda Velasco y lo respaldó con un video en sus redes sociales, el gobernador Salomón Jara Cruz. 

SEGUIR LEYENDO 

OCTUBRE MEZCALERO ¿Cuándo se celebra el Día del Mezcal en OAXACA?

¿Qué lleva la ofrenda del Día de Muertos en OAXACA? Así se forma el altar para los difuntos

 

La funcionaria estatal adelantó que Oaxaca participará en el “Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México”, el cual congrega a más de un millón 250 mil personas. 

En la capital oaxaqueña, señaló que desde el próximo 26 de octubre se instalarán nueve esculturas monumentales sobre el andador turístico denominado “Camino al Mictlán”.

Mientras que, el 28 de octubre se instalará “La Catrina”, escultura de cantera, frente a Palacio de Gobierno.

La funcionaria dijo que el próximo 30 de octubre a las 18:00 horas se realizará la verbena del Día de Muertos “Xandu, la visita de los nuestros”. 

Parte del calendario de actividades para Día de Muertos en OAXACA (Foto: CORTV)

OAXACA CONQUISTA EN EL CERVANTINO 

En tanto, Pineda Velasco dio un balance de los resultados obtenidos en la participación de Oaxaca en el Festival Internacional Cervantino (FIC), en Guanajuato. Manifestó que cerca de 17 mil 300 mil se dieron cita en el convite que partió del Jardín Embajadoras con destino a la Alhóndiga de Granaditas.

Durante 17 días al menos 10 cocineras tradicionales preparan sus platillos típicos de la región. Tan solo en dos días “Casa Oaxaca”, lugar en donde se congregaron productores y artesanos ha logrado captar la atención de más de ocho mil personas y que ha generado una derrama económica de 274 mil 396 mil pesos. 

Con una asistencia de más de seis mil personas y por un espacio de tres horas la Guelaguetza hizo vibrar la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.  En ella participaron 11 delegaciones acompañadas de la Diosa Centéotl, Juana Hernández, la de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como bandas tradicionales.

 

Google News