El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre las condiciones climáticas en Oaxaca y el resto del país para este inicio de año, destacando la variación extrema del clima en diferentes zonas del país, con calor intenso en el Sureste y con heladas y frío extremo en el norte del país con posibilidades de caída de nieve, por la interacción de los frentes fríos 22 y 23.
La Conagua compartió el pronóstico del Clima en México para este 2 de enero, señalando que persistirá el ambiente de frío a muy frío, heladas y bancos de niebla en el noroeste, norte, noreste, centro, oriente y parte del sureste del país, se prevé un marcado descenso de temperatura en el noroeste y norte del país, con probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California. Además, se pronostican rachas de viento de 60 a 80 km/h.
Se prevén intervalos de chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa, debido a los frentes fríos 22 y 23, que se extenderán sobre el noreste, norte y noroeste de la República Mexicana, mientras que la tercera tormenta invernal se localizará al norte de Chihuahua, la cual se desplazará gradualmente hacia el centro de Estados Unidos de América en el transcurso de la tarde y dejará de afectar a México.
Prevalecerá el pronóstico de rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango, rachas de 50 a 70 km/h en Sinaloa y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Sonora, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Al amanecer, se prevén temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius y heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -10 a -5 grados con heladas en montañas de Baja California, Sonora y Zacatecas; de -5 a 0 grados y heladas en zonas altas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, así como de 0 a 5 grados en regiones elevadas de Baja California Sur, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas.
En contraste, en la tarde se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, costas de Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, costas de Oaxaca y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Jalisco, Quintana Roo y Tabasco.
Las condiciones meteorológicas descritas serán originadas por el frente frío número 22, que ingresará sobre el noreste de México; el frente frío número 23, que ingresará también a tierras mexicanas.
Clima en Oaxaca este 2 de enero
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que las condiciones atmosféricas mejorarán en el transcurso del día, pasando del frío al calor abrazador en el transcurso del día y en distintas zonas del estado.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) las temperaturas mínimas se mantendrán bajas al amanecer con mayor énfasis en zonas altas de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra Flores Magón, así como áreas de niebla después de ocultarse el sol.
Mientras que en zonas costeras y en el Istmo de Tehuantepec, el calor hará estragos en la población al mediodía y por la tarde, mientras que la interacción de un canal de baja presión ocasionará lluvias y chubascos en zonas de la cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec en los Valles Centrales.