De nueva cuenta en la conferencia mañanera, la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) exhibieron los nombres de los jueces y magistrados de Oaxaca que liberaron a narcos detenidos por elementos de la Secretaría de Marina al sur de Huatulco.
Los hechos se remontan al 2 de noviembre del 2022 cuando la Marina detectó una embarcación a 233 millas náuticas al sur de Huatulco, Oaxaca, donde se desató una balacera entre los tripulantes y el helicóptero de las Fuerzas Armadas, en la que dos de los narcos resultaron lesionados.
Durante la persecución los tripulantes comenzaron a tirar los paquetes de droga al mar e intentaron enredar una lona en el fuselaje de la nave para derribarla, sin embargo, terminaron detenidos. Eran tres hombres de nacionalidad mexicana y un guatemalteco quienes transportaban 600 kilos de cocaína.
Sin embargo, el juez Álvaro Niño Cruz, del Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Oaxaca con residencia en San Bartolo Coyotepec, calificó de ilegal la detención debido a que la detención se realizó fuera de la zona económica exclusiva de México y la Marina ya no tiene facultades.
“Aquí solamente faltaba que el juez les regresara los 600 kilogramos de cocaína”, dijo el entonces subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, al informar que la FGR apelaría la resolución del juez.
Magistrados apruebas libración de narcos detenidos en Oaxaca
Varios meses después, el ahora subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, informó que el Tribunal Colegiado de Apelaciones del 13 Circuito en San Bartolo Coyotepec confirmó por unanimidad la decesión del juez Álvaro Niño Cruz y decretó la liberación de Juan José “N”, Samuel Alexander “N”, Andrés Filiberto “N” y Ramón “N”.
Por tal motivo, Rodríguez Bucio exhibió los nombres de los magistrados que aprobaron la liberación de los narcos detenidos en Oaxaca. Estos son: Tereso Ramos Hernández, Fabricio Fabio Villegas Estudillo y Mario Alberto Gómez.
Cabe destacar que el principal argumento de la FGR para pedir que no fueran liberadas estas personas se basaba en Derecho Marítimo Internacional que obliga a los Estados a combatir el tráfico ilícito de estupefacciones e inspeccionar las embarcaciones sin nacionalidad en Alta mar como son los artículos 108 y 110 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; el artículo 17 de la Convención de la ONU contra el tráfico ilícito de estupefacciones y sustancias sicotrópicas; y el artículo 133 de la Constitución Mexicana.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
OAXACA | Arrojan basura en casa de alcalde de Zaachila ante la falta de solución a la problemática
FGR apelará decisión de juez que liberó a tres detenidos con cargamento de drogas en Huatulco
Mega decomiso en Huatulco: Marina asegura una tonelada de cocaína y bidones de combustible