La maestría con la que dirige el pincel, es la misma con la que afronta su realidad, una realidad cruda, fría e injusta. Entre las paredes de este "gigante" de Tanivet, Ceci purga una condena que no le alcanzaría pagar en dos vidas o más.
El Penal Femenil de Tanivet, se ha convertido en su hogar desde hace 11 años, los mismos en los que conoció su "castigo": 170 años ocho meses, por homicidio calificado.
Tres sentencias le marcaron la vida, una vida que hace más amena pese a las carencias que también se viven en este reclusorio. Entre pinturas, pinceles y diversas técnicas, Ceci se muestra alegre en lo que ahora se ha convertido en uno de sus mayores impulsos el taller de arte "Las 2 Fridas".
Entre escritos que plasma en su libreta, la mujer de no más de 35 años de edad encuentra un refugio, paz y olvida que ha sido sentenciada de por vida.
Ella, convive con sus pares acusadas de delitos como homicidios, portación de arma de fuego, robo y otros más del fuero común; son 162 mujeres, entre ellas 43 originarias de comunidades originarias que hablan alguna lengua indígena.
De las carencias
De estas 109 han sido procesadas, 39 sentenciadas y 16 con un proceso ejecutorio, sostuvo el Subsecretario de Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez, quien reconoció las carencias de este y otros centros penitenciarios.
En Oaxaca, el presupuesto para la manutención de una población carcelaria de poco más de tres mil 900 Personas Privadas de la Libertad (PPL), en 10 reclusorios, uno especializado para adolescentes y un psiquiátrico es de 42 millones de pesos, lo ideal serían 70 millones de pesos.
Por lo que, Castillo Ramírez señaló que las carencias son visibles ya que tan sólo se invierte en promedio 5 pesos con 82 centavos para la compra de los mismos "no alcanza ni para una caja de paracetamol".
Menos de 50 pesos son invertidos en las tres comidas diarias para las reclusas, señaló luego de explicar que se han buscado convenios con el DIF Estatal y otras dependencias que ayudan a aminorar las mismas con la donación de diversos insumos.
Por su parte, la directora del cereso Martha Patricia Ledesma Arriaga, sostuvo que en el penal se capacitan para que cuando obtengan su libertad puedan emplearse. Bordados, bisutería, elaboración de hamacas, sillas entre otros productos.
Desde el ingreso a este coloso, las historias de las mujeres privadas de la libertad se convierten en muchos casos, en historias de éxitos.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Secundaria de Juchitán señalada de crueldad contra perros; "los metieron a botes y desaparecieron"
Joven intoxicado se lanza del techo del Citybus y se estrella contra el piso | VIDEO
¿Quién es Flavio Sosa, el polémico político que ocupará la jefatura de gobierno en Oaxaca?