ACTA DE DOBLE NACIONALIDAD

Cómo tramitar la doble nacionalidad para población de OAXACA que nació en Estados Unidos

El trámite está dirigido a los ciudadanos oaxaqueños que también cuentan con la nacionalidad estadunidense

LOCAL

·
El trámite está dirigido a los menores que también cuentan con la nacionalidad estadunidense Créditos: Especial

El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAMO), emitió la convocatoria para todos aquellos ciudadanos oaxaqueños que cuentan también con la nacionalidad estadunidense, para obtener la inserción de acta extranjera (doble nacionalidad), dirigido exclusivamente a este sector de la población.

Dicho certificado de nacionalidad se emite para aquellos mexicanos nacidos en el extranjero, que son hijos de padres mexicanos por naturalización, que otro Estado los considere como sus nacionales y que pretendan acceder al ejercicio de algún cargo o función para el que se requiera ser mexicano.

Ahora, el gobierno oaxaqueño está en el mejor ánimo para apoyar a los menores de edad que cuentan con esta condición, a través del apoyo hacía sus padres para obtener la inserción de acta extranjera.  

El trabajo conjunto del Sistema DIF de Oaxaca como El Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAMO), y la Dirección del Registro Civil, permite fortalecer la identidad, cultura, acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social de los niños y adolescentes con nacionalidad méxicoamericana, por esa razón la dependencia informó sobre los requisitos para la obtención de los documentos.

Los requisitos

Para poder obtener el acta de la doble nacionalidad se requiere presentar varios documentos ante el Instituto de Atención al Migrante Oaxaqueño, deberán ser escaneados del documento original y enviados de forma digital al correo iaimo.deptojuridico@gmail.com

  • En este caso, los padres o los tutores legales deberán enviar los documentos de los menores
  • Acta de nacimiento del registro estadunidense del menor
  • Identificación oficial de ambos padres
  • Copia del comprobante de domicilio
  • Copia de identificación oficial de los padres
  • Certificado Único de Registro de Población (CURP) de los padres
  • Datos generales del menor

Dicha documentación se envía por correo únicamente y en caso de requerir información más detallada o en caso de dudas sobre el trámite, se pueden comunicar al teléfono 951 501 5000 ext. 12089/12087

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

SIGUE LEYENDO

Así quedaría el Calendario Escolar 2023-2024 SEP para educación básica en México

Calendario de registro a la Pensión Bienestar 2023 para adultos mayores de OAXACA 

LCDLFMX: ¿dónde está la casa más famosa de México?

Google News