UN DÍA PARA RECORDAR

Historia: Así fue el desalojo de maestros en OAXACA el 14 de junio de 2006

Ese día marcaría el comienzo de uno de los pasajes más oscuros y difíciles que se han vivido en la entidad en los tiempos recientes.

LOCAL

·
Historia: Así fue el desalojo de maestros en OAXACA el 14 de junio de 2006Créditos: Cuarto Oscuro

El 14 de junio del 2006 es una fecha que marca la historia de Oaxaca debido que fue la fecha en que estalló el conflicto magisterial contra el gobierno de Ulises Ruiz; tiempo en que la capital estuvo sitiada durante seis meses en el que se vivieron enfrentamientos entre los maestros y la policía que le dieron la vuelta al mundo.

Para entender mejor lo que ocurrió ese día es necesario remontarnos al 1 de mayo del 2006, Día Internacional de los Trabajadores, cuando la Sección 22 presentó un pliego petitorio al entonces gobernador Ulises Ruiz (PRI) en donde exigían principalmente un aumento de sueldo para sus agremiados.

Sin embargo, la respuesta fue no por lo que el 22 de mayo los maestros salieron a protestar en calles del centro histórico de Oaxaca y declararon un paro indefinido de labores provocando el cierre de las escuelas oaxaqueñas.

Así fue el desalojo de maestros en OAXACA el 14 de junio de 2006. FOTO: Cuarto Oscuro.

Días antes fue asesinado Moisés Cruz, líder del PRD y de la Red Internacional de indígenas Inmigrantes Oaxaqueños, situación que hizo que diferentes organizaciones sociales se sumaran al magisterio porque denunciaron autoritarismo en la detención de dirigentes sociales y el incremento de crímenes por cuestiones sociopolíticas.

Durante varias semanas se registraron grandes marchas y otras acciones de resistencia civil por lo que el gobierno de Oaxaca dio un ultimátum a los maestros para volver a clases y dar por terminada la huelga, pero esto solo era el comienzo.

¿Qué pasó el 14 de junio del 2006?

La madrugada del 14 de junio del 2006, policías irrumpieron en el plantón instalado en el Zócalo, la Alameda y calles aledañas al centro histórico de Oaxaca con la intención de desalojar a los profesores. Sin embargo, tras varias horas de enfrentamientos y hechos violentos los maestros se reagruparon y volvieron para expulsar a las autoridades.

El saldo de ese día fue de 143 personas lesionadas, de los cuales 102 eran policías, 30 maestros, un estudiante, 10 civiles y ocho rehenes, según un informe de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tres días más tarde, el 17 de junio nacería la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) organización que encabezaría los próximos seis meses de lucha, protestas y enfrentamientos contra el gobierno, exigiendo la renuncia de Ulises Ruiz y un juicio político en su contra, situación que nunca se alcanzó.

Durante meses la situación fue escalando en violencia con enfrentamientos, balaceras y muertos, alcanzando uno de sus momentos más crudo cuando el reportero estadounidense Bradley Roland Will fue abatido en un tiroteo y el momento grabado por su propia cámara de video.

Imágenes del intento de desalojo de maestros en OAXACA el 14 de junio de 2006. FOTO: Cuarto Oscuro.
Así fue el desalojo de maestros en OAXACA el 14 de junio de 2006. FOTO: Cuarto Oscuro.

Después el 29 de octubre la Policía Federal Preventiva intervino en el conflicto expulsaron a los maestros del Zócalo, quienes se replegaron a las instalaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Fue hasta el 29 de noviembre, que las autoridades liberaron las vialidades y retomaron el orden público, pero a lo largo de todos estos meses se vivieron múltiples violaciones a los derechos humanos, asesinatos, detenciones y desapariciones.

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí

Sigue leyendo:

¿Qué está pasando en las Chimalapas? Instalan bloqueo tras resolución por conflicto Oaxaca-Chiapas

Menor de 16 años que iba a su escuela es baleado en OAXACA por resistirse a un asalto

¿Cuándo entra el verano 2023 en OAXACA?

Google News