El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Quijano, pusieron en marcha la integración de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), estrategia del Gobierno Federal que tiene como objetivo la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia de género tanto en Oaxaca como a nivel nacional. Al evento asistieron más de mil oaxaqueñas de municipios de todo el estado.
En este encuentro, se establecieron las alianzas entre autoridades federales, estatales y municipales con los grupos de oaxaqueñas que integran MUCPAZ para la construcción del Nuevo Pacto Social con políticas de fomento a la cultura de la paz, la seguridad, la legalidad y la gobernabilidad, acciones que comentó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Flora Gasman Zylbermann, quien también estuvo presente junto con el mandatario y la directora del DIF Oaxaca.
Nombran a 300 directoras
Jara Cruz señaló la importancia de estas acciones que se enmarcan en las políticas de seguridad y equidad de género en la entidad con el fin de crear entornos sanos, de convivencia pacífica y segura para la sociedad oaxaqueña, principalmente para las mujeres.
“Que este sea un trabajo muy fuerte que se realice en nuestras comunidades, porque tenemos ese compromiso y esa deuda histórica con las mujeres, sobre todo en los 417 municipios de usos y costumbres para que se implementen acciones, en consenso con ellos, sobre la paridad de género”, aseveró.
Expuso las acciones concretas que se han realizado en los primeros cien días de su administración para promover la igualdad sustantiva y la seguridad para las oaxaqueñas como fue el nombramiento de 300 directoras de Instancias Municipales de las Mujeres en más de la mitad de los municipios de la entidad para implementar acciones efectivas contra la violencia de género, así como la asignación de 16.9 millones de pesos para el Programa de Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres para el fortalecimiento de 40 centros de atención para este sector, entre otras.
Por lo que agradeció el respaldo de Inmujeres para llevar a cabo la integración de estas Redes de Mujeres Constructoras de Paz para la reivindicación histórica de sus derechos sociales y laborales. “En Oaxaca la lucha de ustedes será nuestra lucha”, finalizó.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí
SEGUIR LEYENDO:
Los Fabulosos Cadillacs darán concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX
¿Cuánto se gana vendiendo Tupperware y Avon en México? Estas son las ganancias al mes en 2023
Mar de fondo en OAXACA: ¿qué significan los colores de las banderas que ponen en la playa?