ENERGÍA LIMPIA

Construirán en Oaxaca 4 parques eólicos más y plantas solares al norte del país; invertirán 5 mmdd

El gobernador Salomó Jara aseguró que la energía renovable es prioridad para el gobierno federal.

LOCAL

·
Además, reveló el avance del Tren Interoceánico | Créditos: Especial

El gobernador Salomón Jara Cruz anunció la construcción de cuatro parques eólicos más en la región del Istmo de Tehuantepec, así como plantas solares en el norte del país con una inversión de 5 mil millones de dólares, como parte de los acuerdos establecidos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

Durante la semanera del mandatario estatal, realizada en el marco del Tianguis Turístico en la Ciudad de México (CDMX), precisó que con este tipo de proyectos el país se compromete a producir el 35 por ciento de energías limpias.

La energía verde, la energía renovable, esa energía es prioridad para el gobierno federal”, sostuvo Jara Cruz, quien reiteró que estos fueron algunos de los pactos con John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el clima, y Ken Salazar durante su visita a México. “Las diferencias y agravios no deben de estar por encima del desarrollo económico y social, por ello acordamos continuar con el diálogo permanente”, añadió.

Corredor interoceánico, con 70% de avance

Al ser cuestionado sobre las organizaciones que se han opuesto a diversos proyectos federales como el tren interoceánico y si estas representan un riesgo para los cuatro parques eólicos que se construirán en la región del Istmo, sostuvo que se está en permanentes pláticas con los mismos

“Estamos dialogando con todas las organizaciones sociales, hoy que se está trabajando en el corredor interoceánico y que tiene la Secretaría de Marina la responsabilidad de concluir este corredor interoceánico que abarcará desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, la línea del ferrocarril y la propia súper carretera”, señaló Jara Cruz.

Refirió que en dicho caso se ha avanzado en las obras, las cuales registran un 70 por ciento en su construcción, por lo que se espera que en diciembre pueda estar listo. “En el mes de agosto, los primeros trenes recorrerán el tramo avanzado”, sostuvo.

Reconoció que algunas organizaciones sociales que han detenido por momentos estos trabajos, pero que se ha platicado con ellos y les hemos mostrado el interés que el gobierno federal y estatal han mostrado para que el proyecto concluya en beneficio de las ciudadanos.

En este sentido, manifestó que la Secretaría de Gobierno dialoga con integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, da clic aquí

 

Sigue leyendo:       

¿Qué es el Repuve Oaxaca y por qué es importante dar de alta tu vehículo?

Oaxaca: cómo solicitar un apoyo en materia de salud para personas de bajos recursos

Gobierno de Salomón Jara refrenda compromisos con ejidatarios de San Vicente Coatlán

Google News