A sus 25 años Mónica Ortiz Álvarez se convirtió en la primera astronauta oaxaqueña que encabeza una misión análoga para Marte. La joven es un ejemplo en que no hay limitaciones para poder alcanzar un sueño. Su logró fue reconocido por autoridades de Oaxaca de Juárez que destacaron el valor de la preparación y perseverancia.
La joven fue recibida por el alcalde de la capital Francisco Martínez Neri junto a las regidoras Deyanira Altamirano, Mirna López y la síndica Nancy Belén Mota a quienes contó sobre su experiencia, en qué consistía la misión en la que participó, trayectoria y proyectos que busca impulsar para las y los jóvenes de Oaxaca.
¿Quién es Mónica Ortiz Álvarez?
Mónica Ortiz Álvarez se convirtió en la primera astronauta análoga en ser seleccionada como comandante para la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Análoga de Marte conocida como “PRINCIPIA”, realizada por la Astroland Interplanetary Agencia en Santander, España.
De acuerdo a lo que explicó la joven, la misión será realizada en julio del 2023 y tienen como objetivo resolver problemas a los que se podrían enfrentar en caso de realizar colonizaciones al “planeta rojo” para lo es que es necesario tener conocimiento en un abanico amplio de disciplina científicas.
Además, Mónica señaló que uno de los objetivos de “PRINCIPIA” es fomentar la participación de mujeres en la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, impulsado la incursión de las nuevas generaciones en las ciencias especiales y el desarrollo del sector tanto en España como en México y resto de Latinoamérica.
La joven es actualmente presidenta del Capitulo Juvenil de la fundación Acercándote al Universo que tienen diversas alianzas con la Red latinoamericana y del Caribe (Relaca-Espacio) y con la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, además de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De acuerdo a la Agencia Espacial Mexicana (AEM) una misión análoga son “pruebas realizadas en la Tierra, dónde se utilizan entornos naturales o artificiales para simular misiones en el espacio, ya sean en la Luna, Marte o el viaje a bordo de una nave”.
La importancia de este tipo de misiones y de los astronautas análogos es que sirven para estudiar el cambio fisiológico ante dietas espaciales, además, de simular situaciones de riesgo para aplicar protocolos de emergencia. El primer mexicano en participar en una Carlos Salicrup, médico cirujano especializado en medicina espacial, quién participó en la misión Poland Mars Analogue Simulation 2017.
Sigue a Heraldo Oaxaca en Google News, dale clic aquí
Sigue leyendo:
Nunca es tarde: Oaxaqueño termina su carrera a los 40 años y ahora participa en misiones de la NASA
Héctor Alejandro Cabrera: La asombrosa historia del científico oaxaqueño convertido en espía ruso
Guillermo Chin Canché, el joven maya que trabajará con la NASA en el Proyecto Dragonfly